Los Astros para Sexto Grado de Primaria

Aquí podrás descargar GRATIS la ficha de Los Astros para Sexto Grado de Primaria o niños de 11 años, este tema corresponde al curso de GEOGRAFÍA. Además, este material educativo lo podrás obtener en los siguientes formatos: WORD y PDF.

Muestra de la Ficha

Ahora observaras un MUESTRA de la 1era PÁGINA de la ficha de La luna que lo descargaras GRATUITAMENTE.Ficha de Los Astros para Sexto Grado de Primaria

Con solo UN CLICK obtendrás esta ficha de Los Astros en cualquiera de los formatos que ya te mencionamos.

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

Esta separata de Los Astros lo podrás obtener a continuación:

Opción A – DOC | Opción B – PDF

Luna o Selene

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3 476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La densidad media de la Luna es de solo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra aunque se ha descubierto que en algunos lugares de la Luna la gravedad es mayor.

Movimientos de la Luna

La Luna gira alrededor de su eje (rotación) en aproximadamente 27.32 días (mes) y se traslada alrededor de la Tierra (traslación) en el mismo intervalo de tiempo, de ahí que siempre nos muestra la misma cara.

Rotación y Traslación de la Luna

La Luna gira alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al mes. Si la Tierra no girara en un día completo, sería muy fácil detectar el movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna avance alrededor de 12 grados en el cielo cada día.

Si la Tierra no rotara, lo que veríamos sería la Luna cruzando la bóveda celeste durante dos semanas, y luego se iría y tardaría dos semanas ausente, durante las cuales la Luna sería visible en el lado opuesto del Globo.

Las Fases de la Luna

Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la Luna. La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.

En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del Sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.

Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.

Los Astros

Los astros son:

Estrella:

Son esferas de plasma autogravitante, las estrellas se observan en el cielo nocturno como puntos luminosos titilantes debido a las distorsiones ópticas que produce la densidad de la atmósfera terrestre. Las agrupaciones de estrellas y sus respectivos sistemas satelitales se denominan galaxias o en el caso de agrupaciones con referencia desde la tierra se les llama constelaciones

Cometas:

Junto con los asteroides planetas y satélites forman parte del sistema solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas muy variadas. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos y tienen una cabellera o cola característica la cual esta formada por polvo y gas

Planetas:

Son cuerpos celestes que giran alrededor del sol y tiene suficiente masa para que su gravedad supera las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma un equilibrio; los cuerpos que giran en torno a otras estrellas se consideran exoplanetas.

Satelite:

Se llama así a cualquier objeto que orbite alrededor de un cuerpo celeste aunque no sea un planeta, como es el caso de la luna. Generalmente el satélite es mucho mas pequeño  y acompaña al planeta en su evolución alrededor del sol.

La Luna:

Es el único satélite natural de la tierra. La luna gira alrededor de su eje (rotación) en aproximadamente 27, 32 días (mes) y se traslada alrededor de la tierra (traslación) en el mismo intervalo de tiempo de ahí que siempre nos muestra la misma cara.

Actividades de la Ficha de Los Astros

Como has notado esta ficha de geográfica que te compartimos contiene muchos conceptos teóricos importantes. Además, contiene una gran cantidad de actividades de la Estrella ayudara en su aprendizaje a los niños de sexto de primaria, ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

  • Responda ¿Sabes qué son los astros?
  • Completa los esquemas de Los Astros
  • Tarea para el hogar

Deseamos que esta ficha del curso de GEOGRAFÍA que te compartimos sirva en la enseñanza de El satelite a los Niños de Sexto Año de Primaria. Nos gustaría que uses este material educativo en tus sesiones de clases y cuéntanos como fue tu experiencia.

Más Fichas de Geografía para Sexto de Primaria

Si quieres MAS FICHAS de Geografía de Sexto Año parecidos a este material educativo. En NUESTRA PAGINA EDUCATIVA encontraras 27 fichas de este curso de otros temas, aquí tejamos nuestro enlace:

▷ ▷  27 Fichas de Geografía para Sexto Grado  ◁ ◁

Y si estas buscando OTRAS fichas de Geografía para 6° de primaria, te recomendamos otra pagina educativa donde encontraras otros recursos de este curso, este es su enlace:

Otras Fichas de 6to Grado

«¿Que opinas de esta ficha de geografía de sexto grado? si te gusto, déjanos un comentario en la parte de abajo«

5/5 - (2 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇