Recursos Naturales de la Región Andina para Sexto Grado de Primaria

Aquí podrás descargar GRATIS la ficha de Recursos Naturales de la Región Andina para Sexto Grado de Primaria o niños de 11 años, este tema corresponde al curso de GEOGRAFÍA. Además, este material educativo lo podrás obtener en los siguientes formatos: WORD y PDF.

Muestra de la Ficha

Ahora observaras un MUESTRA de la 1era PÁGINA de la ficha de La sierra que lo descargaras GRATUITAMENTE.Ficha de Recursos Naturales de la Región Andina para Sexto Grado de Primaria

Con solo UN CLICK obtendrás esta ficha de Recursos Naturales de la Región Andina en cualquiera de los formatos que ya te mencionamos.

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

Esta separata de Recursos Naturales de la Región Andina lo podrás obtener a continuación:

Opción A – DOC | Opción B – PDF

La Cordillera de los Andes

Presenta grandes cambios en dirección este a oeste, siendo el principal factor de estos cambios, la altitud. Es muy común pasar de un paisaje dominado por cactus a otro lleno de pastos y bosques.

En cambio de Norte a Sur, el paisaje no cambia tanto, aunque en sus extremos se ven diferencias abismales como en el caso de la Puna desértica de Tacna y los Páramos lluviosos de Piura.

Características

Podemos mencionar las siguientes:

  • Zona Montañosa dominada por la cordillera de los Andes. Alcanza los 6 768 msnm en la cumbre del Huascarán.
  • En la Sierra se presentan dos estaciones climáticas bien marcadas; una de estío y una lluviosa.
  • En la época de estío, entre abril y octubre, hace mucho sol de día y mucho frío de noche. Como casi no llueve es ideal para recorrerla.
  • En cambio, en la época de lluvia, entre noviembre y marzo, las precipitaciones son abundantes y generalmente superan los 100mm.
  • Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a lo largo del día; es común contar con temperaturas de hasta 24º C al mediodía y tan bajos como –3 ºC por la madrugada.

Flora

En la sierra de nuestro país, las especies de flora más representativas son arbustos como el «chilihuial» y el muy conocido «ichu», gramínea muy fuerte y con gran capacidad de adaptarse a las condiciones frías de la Puna con hojas en forma de tubos radiales para captar la humedad y con ápice o puntas muy duras.

A los 4 000m. encontramos la formación arbórea más alta de nuestro país: los «quinuales» que crecen pegados a las rocas y que conforman buen refugio para los animales. Su madera es muy apreciada por los pobladores.

Las cactáceas abundan; sobre todo, en la sierra central, mientras que en la cierra norte tenemos otras especies favorecidas por la latitud y las mayores precipitaciones; entre ellas: el pasayo, el molle, el ceibo, la cabuya, el mito, el guayacán, entre otros.

Fauna

En los pisos ecológicos más bajos y debido a la proximidad de la árida costa, encontramos solo presencia de aves como las tórtolas o los picaflores. Ascendiendo por la vertiente occidental de los Andes podemos denotar ya la presencia de mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca (ciervo andino).

La zona montañosa, donde todavía existe cobertura vegetal alberga aún al oso de anteojos y los pumas, aunque cada vez en mejor número. En las elevaciones y planicies alto andinas es notoria la abundancia de auquénidos domesticados como la llama y la alpaca; y especies semi–silvestres, como la vicuña y el guanaco.

También es la tierra de los roedores como la chinchilla y la vizcacha que estuvieron a punto de desaparecer a inicios del siglo XX. Finalmente, las alturas andinas constituyen el territorio de los depredadores como el gavilán

La Agricultura en la Región Andina

Es representativa de baja producción, debido a las condiciones en que son trabajadas las tierras. Nuestros trabajadores de la sierra carecen de orientación técnica y científica generalizada; es decir, algunos pueden manejar mejor sus tierras que otros (la mayoría).

Esta destinada al cultivo de productos alimenticios de «pan llevar» como papa, el trigo, la quinua, el maíz, etc., usando herramientas agrícolas tradicionales.

La Ganadería

La ganadería en la región andina es amplia, se practica en zonas donde existen pastos naturales y en los valles interandinos. En algunos lugares se cultiva forrajes y se cuenta con orientación técnica y científica, como en el caso de los departamentos de Cajamarca, Arequipa, Cusco, Junín y Ancash.

La mayor parte de esta región presenta una ganadería extensiva; es decir, con ganado de baja calidad genética y de baja producción de carne, leche, lana. Se cría a campo abierto, utilizando pastos y sin una adecuada orientación; sobre todo, en auquénidos, ovinos y vacunos.

Actividades de la Ficha de Recursos Naturales de la Región Andina

Como has notado esta ficha de geográfica que te compartimos contiene muchos conceptos teóricos importantes. Además, contiene una gran cantidad de actividades La agricultura ayudara en su aprendizaje a los niños de sexto de primaria, ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

  • Responde ¿Qué clase de personas viven en estas zonas?
  • Conteste ¿A qué factores naturales se puede deber esta situación?
  • Responde ¿Qué se podría hacer para cambiar esta situación?

Deseamos que esta ficha del curso de GEOGRAFÍA que te compartimos sirva en la enseñanza de La flora y fauna a los Niños de Sexto Año de Primaria. Nos gustaría que uses este material educativo en tus sesiones de clases y cuéntanos como fue tu experiencia.

Más Fichas de Geografía para Sexto de Primaria

Si quieres MAS FICHAS de Geografía de Sexto Año parecidos a este material educativo. En NUESTRA PAGINA EDUCATIVA encontraras 27 fichas de este curso de otros temas, aquí tejamos nuestro enlace:

▷ ▷  27 Fichas de Geografía para Sexto Grado  ◁ ◁

Y si estas buscando OTRAS fichas de Geografía para 6° de primaria, te recomendamos otra pagina educativa donde encontraras otros recursos de este curso, este es su enlace:

Otras Fichas de 6to Grado

«¿Que opinas de esta ficha de geografía de sexto grado? si te gusto, déjanos un comentario en la parte de abajo«

4.2/5 - (8 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇