Aquí encontraras GRATIS la ficha de Hominización que corresponde al curso de HISTORIA preparado para los niños del Quinto Grado de Primaria. Este maravilloso material educativo los podrás descargar sin ningún costo en los siguientes formatos: WORD y PDF.
Muestra de la Ficha
Ahora te mostraremos una IMAGEN de la PÁGINA 01 de la ficha de Los continentes que lo descargaras GRATIS más adelante.
Con solo UN CLICK obtendrás esta ficha de Hominización en cualquiera de los siguientes formatos:
Descarga GRATIS esta Ficha Educativa
Esta separata de Hominización que te mencionamos lo podrás adquirir en siguientes formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B). ¡Selecciona el formato que desees!
Opción A – DOC | Opción B – PDF
La Hominización
Hominizacion es el proceso de evolución del hombre en forma lenta y gradual. Para llegar a su estado actual y sobrevivir en un medio cambiante, el hombre a sufrido transformaciones físicas, psíquicas y culturales.
Los Primeros Humanos
Al inicio de la existencia humana los seres humanos fuimos evolucionando siendo los primeros humanos los siguientes:
Australopitecus
Los austrolopitecus son un conjunto de especies de homínidos que vivieron en África hace 5 millones de años. Eran vegetarianos y su capacidad cerebral era similar a la de un chimpancé.
El austrolopitecus evolucionó en un lugar en el que había depredadores, por lo que su sistema motor tuvo que evolucionar para alcanzar una mayor velocidad. Tenían el tronco y piernas cortas, y la pelvis ancha, en forma de campana.
El tórax se fue ensanchando porque cazaban en campo abierto y necesitaban más capacidad pulmonar. Cambió la forma del pie, lo que le dio la postura y se liberó la mano; lo que produjo un aumento en el intelecto.
Los australopitecus desaparecieron por dos motivos:
- Los cambios climáticos (la glaciación).
- La competencia con los primeros humanos (descendientes el Austrolopitecus Africanus) que eran más rápidos y más inteligentes.
Homo Habilis
Los primeros homínidos clasificables en el género Homo (humano) fueron encontrados también en el este y en el sur de África.
Se clasifican en la especie Homo habilis, que vivió en las sabanas africanas (espacios abiertos y secos) desde hace unos dos millones y medio de años hasta hace poco más de un millón de años, en coexistencia con los australopitecus.
Características
El Homo Habilis poseía las siguientes características:
- Tenía 1.40 m de altura.
- Capacidad craneal de unos 700 cm3 de promedio.
- Esqueleto con rasgos y con piezas dentarias más pequeñas.
- El nombre de esta especie (habilis) hace referencia al hecho de que estos humanos son los primeros talladores de piedra.
- Incluían en su alimentación la carne aunque no eran expertos cazadores, ya que eran carroñeros.
- El Homo Habilis todavía no conocía el uso del fuego, ni tampoco podía hablar.
Homo Erectus
Hasta hace 1,3 millones de años la historia de los homínidos se desarrolló solamente en África (única zona sin glaciaciones), a partir de ahí surge una nueva especie: el HOMO ERECTUS.
Sus restos se encuentran también en Asia y Europa. Siendo originario de África, ha sido la primera especie con tendencia a emigrar (entendida la emigración como desplazamientos en busca de nuevos territorios de caza).
Características
Mencionaremos las caracteristicas del homo erectus:
- Era muy robusto y tenía una talla elevada, casi 1.80 m de medida.
- El volumen craneal entre 800 y 1200 cm3.
- El gran avance fue la domesticación del fuego. Lo utilizó para abrigarse, asar alimentos, convirtiéndolo en el “hogar”: centro de la vida social y elemento integrado en el entorno humano.
- Con el fuego aparecen los primeros campamentos organizados al aire libre o en cuevas.
Homo Sapiens – Nuestra Especie
Finalmente, llegamos a la única especie de homínidos no extinguida: la nuestra. Pertenecemos a la especie de Homo sapiens de una antigüedad de 40 000 años. El Homo Sapiens fue el primer humano que pisó América y Australia, hace unos 30 000 años.
La llegada del Homo sapiens a América del Norte se debió efectuar a través del estrecho de Behring. La llegada a Australia demuestra que durante este período se descubrió la navegación.
Características
Nuestra especia posee las siguientes características:
- El cráneo tiene forma de globo, casi esférico, El volumen craneal es de cerca de 1500 cm3 aproximadamente, la altura media es de 1.70 – 1.80 m.
- La cara se sitúa debajo de la parte frontal del cerebro. En la cara destacan la nariz y el mentón. Los dientes han perdido tamaño.
- Presenta ya un lenguaje articulado y complejo.
- Además entierra a sus muertos y realizan rituales funerarios.
- Además de la piedra se trabaja el hueso, el marfil y el asta.
Homo Sapiens Sapiens
El Homo sapiens sapiens es una subespecie del Homo sapiens, la única que aún sobrevive de todo el género Homo y de los homínidos.
El “Homo sapiens sapiens” es una subespecie de origen africano, aparecida hace unos 45 000/100 000 años, que se ha extendido por todo el mundo, incluyendo la Antártida.
Su expansión por Europa coincide con la extinción de su coetáneo (el hombre de Neanderthal). Últimamente, ha llegado incluso a pasearse fuera de su planeta y visitar la Luna de forma puntual.
Características:
Mencionaremos los siguientes:
- Logra controlar el planeta y modificar el medio en que vive
- Los avances de la ciencia y la tecnologia le han permitido superar muchas limitaciones biológicas o genéticas.
Actividades de la Ficha de Hominización
El material didáctico que te ofrecemos contiene muchas actividades del tema Restos de los antepasados para que los niños de quinto de primaria puedan aprender de forma divertida. A continuación, te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha:
- Responde ¿Qué entiendes por hominización?
- Completa el cuadro, escribiendo las habilidades y el lugar donde fueron encontrados los restos de los antepasados del hombre
- Observa las siguientes imágenes y luego escribe a qué especie pertenece cada una
- Tarea para casa.
Deseamos que este recurso educativo del curso de HISTORIA sea de ayuda para la enseñanza del tema del Homo sapiens a los Niños de Quinto Año de Primaria. Te invitamos a utilizar este material educativo con todos tus estudiantes en tus sesiones de clases.
Más Fichas de Historia para Quinto de Primaria
Así como esta ficha educativa, también contamos con más fichas de HISTORIA en nuestra pagina educativa, si deseas revisarlas para poder descargarlas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 35 Fichas de Historia para Quinto Grado ◁ ◁
Y si deseas más separatas para niños de Quinto Grado de Primaria, ahora te dejaremos un enlace de otra página educativa donde hallaras más materiales educativos GRATUITOS.
«¿Que te pareció esta ficha de historia de quinto grado? si te gusto, déjanos un comentario en la parte de abajo«