La Confederación Perú – Boliviana para Sexto Grado de Primaria

Aquí podrás obtener la ficha de La Confederación Perú – Boliviana para niños de 11 años o que estén en Sexto Grado de Primaria. Este tema se trabaja en el curso de HISTORIA y lo podrás descargar en WORD y PDF.

Muestra de la Ficha

Ahora te observaras una IMAGEN de la PRIMERA PÁGINA de la ficha de La confederación entre Perú y Bolivia que podrás obtener.Ficha de La Confederación Perú - Boliviana para Sexto Grado de Primaria

Con solo UN CLICK podrás descargar esta ficha de La Confederación Perú – Boliviana y lo podrás obtener ahora:

Descarga GRATIS esta Separata Educativa

Esta separata de La Confederación Perú – Boliviana lo podrás descargar en seguida:  

Opción A – DOC | Opción B – PDF

Confederación Perú – Boliviana

Después del fusilamiento de Salaverry, Santa Cruz procede a organizar los estados que integrarían la confederación Perú – Boliviana.

Factores que hicieron posible su creación

Existieron muchos factores, entre ellos:

  • Se mantenían vínculos estrechos entre el Alto Boliviano y el Alto Peruano. Vínculos de carácter histórico y geográfico.
  • Intereses económicos.
  • Propaganda a favor de la Federación en el Sur, apoyada por Santa Cruz.

Estructura Administrativa

En o administrativo se dio de la siguiente manera:

  •  Sur Peruano: Integrado por Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho.
  •  Norte Peruano: Integrado por Amazonas, La Libertad, Junín y Lima.
  • Estado Alto Peruano o Boliviano: Comprendidos por los territorios actuales de Puno y Bolivia.

Organización Política

En la parte política se organizo así:

  • Gobierno central: Estuvo a cargo de Santa Cruz.
  • Congreso general: Compuesto por Senadores y representantes de cada uno de los estados.
  • Poder Judicial: Existía una Corte Suprema en cada estado.

Establecimientos de Federaciones

Se establecieron en los siguientes lugares:

  • En Sicuani (Puno), se forma el estado Sur Peruano. El presidente es Pío Tristán.
  • En Huaura (Lima) en 1836, se forma el estado Nor peruano. El presidente es Luis de Orbegoso.
  • Tapacari (Bolivia) en 1836, se forma el estado Boliviano, el presidente es Santa Cruz.

Acuerdos

El 28 de octubre de 1836:

  • Se establece legalmente la confederación.
  • Cada estado tendría un gobierno propio. Todos estarían sujetos en lo militar, diplomático y económico, al gobierno del Supremo Protector.
  • El Protector sería elegido por 10 años y no podía ser reelecto.
  • La constitución de la confederación Perú–Boliviana es proclamada en Tacna en mayo de 1837.
  • Se busca el desarrollo económico con el objetivo de dar al Perú el control comercial.

Oposición a la confederación

Cuando se estableció la confederación despertó el recelo de los políticos y militares peruanos, también los de Chile y Argentina.

Chile tuvo interés de hacer fracasar y derrotar a la confederación porque veía amenazada su hegemonía política y comercial, por lo que forma las expediciones restauradoras, las cuales fueron:

  • La primera, al mando de Blanco Encalada que desembarcó en Quilca, ocupó Arequipa y después firmó el tratado de Pancarpata el 17 de noviembre de 1837, que reconocía la confederación.
  • La segunda, al mando del general Bulnes que desembarcó en Ancón, ocupó Lima después de vencer a Orbegozo y después se dirigió al callejón de Huaylas en donde derrotó a las confederaciones de Santa Cruz en la Batalla de Yungay el 29 de enero de 1839. Santa Cruz fue desterrado del país.

Segundo Gobierno de Agustín Gamarra

Gamarra después de luchar contra la confederación hizo legítimo su poder convocando a elecciones y, siendo en ella el único candidato, asume el poder en 1839.

Acontecimientos importantes

Las obras y acontecimientos más importantes de su segundo período de gobierno fueron:

  • La proclamación de la Constitución de 1839 en el Congreso de Huancayo. Esta Constitución tenía el carácter de ser conservadora y autoritaria.
  • Aumento del período presidencial a 6 años, suprimió las vicepresidencias.
  • La fundación del diario “El Comercio”.
  • Fundación del colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”.
  • Agustín Gamarra invade Bolivia apoyado por el general boliviano Ballivián. En la Batalla de Ingavi (18 de noviembre de 1841), Gamarra es derrotado y muerto.
  • La guerra termina con el tratado de Puno.

Actividades de la Ficha de La Confederación Perú – Boliviana

Esta ficha de historia que te ofrecemos gratuitamente contiene conceptos teóricos de mucha importancia. También contiene muchas actividades de La Confederación Perú – Boliviana que fortalecerá el aprendizaje de los niños de sexto de primaria, ahora observaras algunas de estas actividades:

  • Escribe una breve biografía de Andrés de Santa Cruz. Dibuja o pega su retrato
  • Contesta ¿Crees que era conveniente la Confederación Perú–Boliviana para el Perú?.
  • Responda ¿Qué países se opusieron a la Confederación y por qué?
  • Contesta ¿Cómo se produjo el fracaso de la Confederación Perú–Boliviana?
  • Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: Confederación, Hegemonía, Desterrado
  • Tarea para casa

Esperamos que este material educativo de HISTORIA te sirva en la enseñanza de La Confederación Perú – Boliviana a los Niños de Sexto Año de Primaria. Nos encantaría que compartas nuestra página educativa con todos tus colegas y amigos, eso nos motivaría a seguir brindarte más materiales educativos.

Más Separatas de Historia para Sexto de Primaria

Si quieres MAS SEPARATAS de Historia para niños del Sexto Año similares a este material educativo. En NUESTRA PAGINA EDUCATIVA tenemos otras 36 fichas de este curso de otros temas, aquí tejamos nuestro enlace:

▷ ▷  36 Fichas de Historia para Sexto Grado  ◁ ◁

Y si estas buscando OTRAS para estudiantes de 6° de primaria, te invitamos a darle una revisada a la siguiente pagina educativa, este es su enlace:

Otras Fichas de 6to Grado

«¿Que opinas de esta separata de historia de sexto grado? si te encanto, déjanos un comentario en la parte de inferior«

5/5 - (4 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇