El mundo ha visto muchas batallas, y una más que otra ha sido trampolín para generar nuevos sucesos que han sido parte de grandes victoria por ello se recalca el Aniversario de la Batalla de Ayacucho.
Así fue como sucedió en el año de 1824 un 06 de agosto, y que luego de la batalla de Junín, se abrió espacio a la gran batalla de Ayacucho.
El imperio español había sido derrotado en suelos de la Gran Colombia, mientras que en la Pampa de la Quinua, en Ayacucho se reunió uno de los ejércitos más grande de la historia con más de 9 mil hombres comandados por el Teniente General Gerónimo Valdés.
También, en el otro lado se encontraba el General José Antonio Sucre quien logró reunir 5 mil hombres, y fue el 09 de diciembre de 1824 a tempranas horas de la mañana cuando se inició una nueva escritura en la historia latinoamericana, dando así el fin del virreinato del Perú.
Causas de la Batalla de Ayacucho
- Existían problemas por el dominio de la corona española, y se nombró a José de la Serna como virrey del Perú y esa decisión no les gusto a las tropas españolas. Provocando así la sublimación del general Olañeta enfrentándose ambos bandos realistas.
- Se fracturo el ejército español luego de que en el siglo XIX la monarquía española sufriera un golpe político gracias a las nuevas reformas planteadas en esa época por parte del Rey Fernando VII.
- Tanto la batalla de Ica, también conocida como el desastre de Macacona el 07 de abril de 1822. La batalla de Moquegua y Torata, que fueron hechos ocurridos el 19 de enero de 1823 y la batalla de Zapita o batalla de Chua Chua la cual se llevó a cabo el 25 de agosto de 1823. Batallas que estuvieron presente durante la guerra de independencia en Perú.
- Esas batallas fueron pieza fundamental para derrotar el imperio español.
- Hubo grandes desacuerdos entre los políticos de aquel momento y España, muchos se consideraron traidores y fue lo que dio pie a la batalla de Ayacucho.
Todo ello, fue el resultado de la gran Batalla de Ayacucho, donde participaron grandes hombres de la historia, entre ellos Antonio José de sucre, quien por sus hallazgos le dieron el título de Gran Mariscal de Ayacucho como forma de reconocimiento a sus acciones independentista en Perú.
Gracias a todas esas batallas y más aún los hechos ocurridos el 09 de diciembre de 1824 dieron paso a la independencia por lo que cada año se conmemora en la misma fecha, con el propósito de dar valor a aquellos hechos que hoy en día siguen siendo parte de la vida de los pueblos y en especial la nueva generación con el fin de no olvidar las raíces libertarias.
La batalla de Ayacucho, la más grande de la historia limpio los suelos peruanos del dominio español, que por años asumió que esas tierras les corresponden sin importar el trabajo de los campesinos, cacheteando las raíces y su cultura, pisoteando los sueños peruanos. por ellos celebramos el Aniversario de la Batalla de Ayacucho así dejando en la historia la verdad hecha patria con héroes de aguerrido corazón y gran valor.
Perú libre, Perú independiente, Perú tierra de valientes.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»