En la familia se cultivan los valores y los principios éticos y morales para ayudar a la sociedad por eso es la clave fundamental de la sociedad. Su valor se basa en la combinación de las emociones, la comunicación y la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar. Por lo que cada segundo domingo del mes de setiembre, se celebra el Día de la Familia, con el fin de transmitir el amor más grande y representativo, para involucrar a todos los sectores de la para que juntos se cree una conciencia de fraternidad y respeto a las familias peruanas.
Convivir en familia no es sencillo, pero es una virtud contar con ella, el saber que tienes hijos, padres, esposa o esposo, hermanos, sobrinos, son familia de sangre y además están aquellas personas que la vida te ha presentado que son compañeros de clases, de trabajo, de deporte que aunque no sean consanguíneos son familia. La idea es saber convivir y respetarse entre sí el hecho de sentirse amado no tiene precio, los niños tienen derecho a tener una familia, que los respeten y valores, recordando que desde la infancia el afecto es necesario para hacer adultos sanos mentalmente.
Es importante señalar que todas las familias presentan dificultades sin importante dónde y cómo viven, y que las necesidades a las que se enfrentan son más emocionales que económicas. Es importante que los gobiernos ayuden a proteger los intereses de las familias, como es el sueldo, la vivienda, un trabajo digno, la recreación y demás factores que son parte del desarrollo de una sociedad. Para ello, es necesario saber los tipos de familias que existen;
Tipos de familia:
- Familia Nuclear: está formada por la madre, el padre y los hijos.
- Familia Extendida: formada por personas cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. sino que con ellos viven los abuelos, tíos, primos y otros.
- Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres, la mayoría de las veces es la madre con sus hijos.
- Familia Homoparental: está formada por una pareja homosexual.
- Familia Ensamblada: está formada por la madre sola con sus hijos y que luego se reúne para vivir con un padre viudo con hijos.
- Familia de Hecho: este tipo de familia es cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
Actividades familiares en casa
Son muy importantes ya que ayudan a mejorar la comunicación entre el núcleo familiar y a fomentar, el amor, los valores y fortalecer los lazos familiares. Estas actividades pueden ser: leer unos buenos libros juntos, contar chistes, cantar, escribir poemas, canciones, historias; también son muy divertidos los juegos de mesa como, el ludo, monopolio, ajedrez y otros. Sin dejar de lado las actividades manuales o también conocidas como manualidades son el mejor pasatiempo para que los niños desarrollen su imaginación.
Muchas de estas actividades o planes pueden necesitar la participación de los padres y representantes, aunque hay otros que quizás pueden hacer los niños solos o con sus hermanos y amigos. Entre los que se pueden mencionar: colorear, bailar, jugar con sus juguetes. Todas esas opciones son excelentes para mantener en casa el amor, el respeto y la confianza, con el fin de establecer normas que ayuden a conservar los valores familiares.
Valores familiares
En ocasiones las personas escuchan hablar sobre los valores familiares, pero desconocen qué son, pues los valores son cualidades, principios o virtudes que un individuo desarrolla y que son importantes para su desarrollo personal y social. Y que son transmitidos entre las personas que conforman la familia. Entre ellos, se pueden mencionar:
- Afecto: tiene que ver con el amor
- Comprensión: ayudar a quien necesite en tu núcleo familiar
- Respeto por la individualidad: es importante respetar el espacio del otro
- Compromiso: no prometer y luego no cumplir, la verdad es importante en la familia.
- Responsabilidad: juntos todo se puede y hacer las cosas con dedicación y cuando se dice respetando normas ayuda a ser responsables.
- Comunicación: el tener confianza entre los miembros de la familia ayuda a mejorar la comunicación
- Justicia: evitar mentir y asumir las responsabilidades
- Tolerancia: evitar discutir y saber escuchar es un buen consejo
- Honestidad: es un valor importante y tiene que ver con la tolerancia
Se dice que la familia es la base de toda sociedad, y el adulto es quien debe llevar la batuta para corregir y ser ejemplo de los más jóvenes. El cumplir las normas de convivencia dentro del hogar ayuda a mejorar la comunicación y a ser mejores con respeto al rol de cada quien. Es importante evitar los ambientes violentos ya que el maltrato es negativo para el desarrollo de la familia y su bienestar.
Cada entorno familiar es diferente, y cada uno puede tener algún problema, pero si existen buenos valores entre los miembros, la misma va a funcionar de manera progresiva, y para que no se olvide lo importante que es la familia peruana cada 2do.
Domingo de Septiembre se conmemora en Perú el Día de la Familia, ten en cuenta lo que este texto pudo brindarte como lector, y practica el amor, el respeto, la buena comunicación no sólo un día al año, sino cada instante de tu vida. Recuerda que la familia es lo más valioso que el ser humano tiene y ese lazo es infinito, eterno, es para toda la vida.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»