La historia cuenta que Perú no había cumplido 50 años de haber logrado la independencia cuando los españoles llenos de ira decidieron volver a tierras peruanas, para saldar algunas cuentas pendientes del pasado. Esta lucha combativa logro que varios países de América lucharan y se agruparan para defender de forma colectiva los mismos intereses, y lograra el bienestar social de sus pueblos.
Todo esto sucedió en el Callao un 2 de mayo en 1866, cuando estaba de presidente de Perú, el general Juan Antonio Pezet.
Ese combate dejo una economía por el suelo, aunque fue una enorme gesta popular que dio como resultado un grato triunfo y fue como si Perú volviera a tomar las riendas de la independencia.
Historia combatiente:
A mediados del siglo XIX Perú tenía una economía sustentable gracias a la venta del guano, es decir, del abono que allí se presentaba.
Y por años, quienes manejan este tipo de comercio fueron las empresas extranjeras, y que culminó cuando el gobierno peruana daba preferencia a los llamados “hijos del país”, que no eran otros que el mismo pueblo y empresas locales que venían de nuevo a tomar las riendas del negocio en el año 1862 lo que trajo cambios significativos.
El guano era el principal exportador, y fue conquistando diversos mercados a nivel mundial, como por ejemplo: China, Europa y Estados Unidos, por nombrar algunos. Gracias a eso se instaló el alumbrado a gas y el ferrocarril Lima – Callao.
Pero del otro lado, Europa buscaba la menar de volver a tener el poder, lo que generó una serie de intervenciones militares como la invasión de una parte de Marruecos, y del Cabo de San Juan en el África Occidental, dejando su sello para lograr sus intenciones.
En aquel entonces Estados Unidos era la competencia de gran potencia para España, En 1862 la colonia española envió a Sudamérica algunos buques a recorrer algunas colonias, haciendo alarde de una supuesta misión científica, pero sus razones eran otras, era apoderarse de las tierras y riquezas que arropaban dichas colonias.
Datos importantes:
- Luego de un tiempo de recorrido España llego a las islas de Chincha, la cual tenía mucho guano, y España tomo la isla con su riqueza en parte de pago de una supuesta deuda que Perú tenía con ellos.
- Tal situación molesto al pueblo peruano y los hombres tuvieron que armar de valor y armas y estar listos para un enfrentamiento bélico en contra de España, después de que años atrás, se había presentado una gran batalla la denominada “Batalla de Ayacucho”.
- Pero al recordar aquellos hechos la fuerza independentista lleno los corazones de héroes peruanos que lucharían en el Callao por volver a estar en paz.
El combate:
El Callo fue el escenario de una nueva batalla protagonizada por más de 50 hombres y al frente de la defensa de la soberanía de Perú estaba el coronel José Gálvez, quien tomó el mando de aquella operación la cual dejaría muertos, pero también dejaría un gran legado por haber ganado tan importante batalla.
Participaron los civiles, sin importar que pudiera pasar a sus vidas, lo que realmente les movía era el sentimiento por amor a la patria y a volver a obtener su independencia plena. Luego de una explosión en la Torre La Merced, mueres José Gálvez y con él 27 personas más aproximadamente, dejando huellas imborrables en aquellas aguas.
Esta batalla permitió que América del Sur y Perú lograran la independencia donde grandes próceres de la historia aún son recordados por haber participado en el puerto del callao.
Por lo tanto cada 02 de Mayo se celebra y recuerda Aniversario del Combate del Dos de Mayo, en honor a esos grandes héroes que lograron la victoria militar más importante que ha tenido Perú y dibujaron una medalla más en los pergaminos de la historia a nivel mundial.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»