Muchos héroes muchas historias enorgulleces al pueblo peruano, y hoy le corresponde al caudillo conocido como el “Puma indomable”, el gran Pedro Vilca Apaza; quien nació en el año 1741 en Maco Orco, cerca de la provincia de Azángaro, Perú.
Y fue un indígena rebelde que junto al sobrino de Túpac Amaru logro minimizar el ejercito de los realistas ubicados en Sorata, en Bolivia. Así inician estas líneas en honor al aniversario del sacrificio heroico de este hombre descendiente de indígenas.
Historia:
Este hombre lucho con valentía durante la revolución presidida por Túpac Amaru, en contra de la represión de los españoles, ya que desde muy niño vivió en carne propia la explotación de los indígenas, de su pueblo en manos de los españoles.
Lo que le impulso a tener ideales rebeldes en busca de una sociedad justa, y fue quien organizo una rebelión con ayuda de sus hermanos, de su gente.
Y al lado de Túpac Amaru y el apoyo de su esposa iniciaron la construcción del fin del maltrato a las diferentes etnias de aquel entonces.
Los españoles al ver tal movimiento empezaron a preocuparse y le ofrecieron a Pedro Vilca oro y otras riquezas, siendo este un ingrediente más para el detonante que se venía, porque Pedro Vilca Apaza no tenía en sus venas el concepto de corrupción definido, ni muchos menos era su idea.
Datos importantes:
- Luego de que se realizara la planificación de la rebeldía en contra de los españoles, se mantenía el alza de voz y fuerza en Altiplano y Cuzco, con el objetivo de llegar y tomar Sorata.
- Más adelante, específicamente el 4 de mayo una multitud de indígenas, rellenaban ríos y por esas aguas fueron en contra de quienes los querían dominar.
- La rebelión de Túpac Amaru tuvo tres fases: la primera iba de la mano de José Túpac Amaru un 4 de noviembre de 1780, y continúo hasta el 18 de mayo de 1781 este hombre fue capturado y muere, dejando una seria de hechos donde la rivalidad fue protagonista.
- Así pues, llega una segunda fase, donde con Diego Cristóbal Túpac Amaru como cabecilla, y donde se dio el escenario más importante de la revolución en Perú.
- Sin obviar que en ambas faces, Pedro Vilca Apaza cumplió un rol muy importante, ya que se encargó de liderar los patriotas de dos provincias.
- Se presentaron cicatrices que dejaron marcas en los pueblos indígenas, gracias al maltrato de los españoles. Por lo que inicio gran parte de las innumerables batallas.
Sin pensarlo, el 30 de marzo de 1782 Pedro Apaza fue traicionado por uno de sus hombres, y lo toman prisionero en el estallido final a la batalla, siendo descuartizado por la decisión del Mariscal José del Valle, un 8 de abril de 1782 en la plaza de Azángaro, conocida actualmente como la plaza San Bernardo.
Cuenta la historia que fue maltratado, y amarrado a más de cuatro caballos para desprender sus articulaciones y el indio continuaba con vida, lo que llevo a que le cortaran la cabeza bajo el sol de las tierras peruanas.
Gracias a esos hechos, los peruanos hoy son libres y conmemoran con dolor y orgullo la memoria del heroico Pedro Vilca Apaza cada 8 de abril.
Donde la lucha de los antepasados se ven en la actualidad en el rostro de cada indio, de cada peruano, de cada luchador, logrando así obtener un país con liberta y justicia, donde cada día sea luz para aquellos que todavía luchan por un bienestar y hacer cumplir sus derechos.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»