Todos adoramos el sol cuando su resplandor nos da vitalidad cada mañana al despertar, es muy importante para que se desarrolle la evaporación del agua, y para que los árboles frutales puedan dar más y más cada día. Además es conocido como la estrella más grande y brillante, y que en Perú se festeja desde la época de los Incas.
El resplandor del sol inyecta vitalidad, y esta festividad es conocida como el Inti Raymi o fiesta del Sol, con el fin de regalar a cada participante una sonrisa cargada de energía, siendo esta celebración la más religiosa e importante desde décadas, y protagonizada por los Incas y que en la ciudad del Cusco se refleja gracias a las diferentes culturas y tradiciones, dándole vida cada 24 de junio y brindar honor a la historia de los ancestros peruanos.
Historia:
Se dice que cada 24 de junio el sol se encuentra más lejos de la tierra, se dice que en esa fiesta el impero Inca logro abarcar las regiones de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile, ofreciendo rituales y ofrendas al sol, como su máxima autoridad, donde el imperio Inca llevaba a cabo una gran ceremonia llena de colores y grandes vestimentas.
Dentro del Imperio ya mencionado se encontraban, la región de Tahua o tawa, enalteciendo la sociedad inca, con su gran poder. En los años 1418 a 1471 se conoció el emperador inca Pachacutec, quien fue el responsable e mandar a construir lo que conocemos como Machu Picchu, momento ideal para que en ese entonces recorriendo el siglo XV se dieran inicios a las tradiciones al saber que el sol iba a comenzar su ciclo, es decir, su vuelta alrededor de la tierra.
Es importante mencionar, que a partir del año 1944, se logró impulsar nuevamente la fiesta del sol por medio de fantásticas tradiciones en el Cusco, por parte del artista Faustino Espinoza, y que causo gran conmoción entre los peruanos y se fue impregnando en las memorias para hacer visible la fecha cada año y disfrutar de las danzas, los trajes típicos, y un montón de actividades propias de la festividad ideal para disfrutar en familia.
Su objetivo:
Es dar valor a los ancestros, es el no perder la cultura ni las tradiciones, las cuales son propias de cada país y es la mejor manera de caracteriza las raíces, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Donde muchas personas participan, entre cantos y bailes sin importar edad, es una festividad propia para disfrutar.
Hoy en día, gracias a los avances no solo se desarrolla el Inti Raymi, en las calles, sino que se demuestra en las escuelas, universidades de la localidad y en el escenario de un teatro, donde los amantes del arte van a aplaudir los grandes representantes de la identidad Inca, que aunque hayan pasado años sigue siendo parte de la educación en Perú, simbolizando los valores que recorren los suelos que pisaron nuestros antepasados.
Es maravilloso saber que aunque la tecnología este avanzando, las tradiciones no se borran así pasen años, que jamás olvidemos quienes iniciaron nuestra cultura. Es ideal amar la naturaleza y nutrirse diariamente de las vitaminas que el sol nos regala cada día, de esa vitamina C ideal para la piel. Además es un significado de agradecer la vida.
AL celebrar cada 24 de junio el Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi, Perú brinda el agradecimiento universal a la estrella más grande que podemos disfrutar.
Esta festividad es el mejor símbolo de respeto por lo que tenemos, que no importa si podemos tocarlo o no, simplemente con tan solo verlo o sentirlo, es ganancia para los sentidos, así que ¡gracias! Perú por darle un lugar especial en el calendario a la festividad del Inti Raymi, celebración que los Incas nos han regalado.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»