A nivel mundial existen diferentes tipos de culturas y tradiciones, cada persona crece con ellas de la mano, los niños van aprendiendo poco a poco sobre sus raíces y todo lo que necesita saber de su entorno. Los niños aprenden de forma diferente, no es recomendable acelerar el proceso del habla, de los primeros pasos, ya que el crecimiento del proceso no es igual para todos. Ni mucho menos es adecuado comparar a los niños con otros, mientras se lleva a cabo su desarrollo.
Para lograr el respeto para nuestros pequeños, y generar un ambiente óptimo para los niños en Perú, desde el año 2002 cada segundo domingo del mes de marzo, se celebra el Día del Niño Peruano, con el fin de informar a los peruanos que se debe borrar del entorno la violencia y el maltrato infantil, el cual en algunos lugares se desarrolla sin respiro alguno.
¿Qué actividades se hacen el Día del Niño Peruano?
Como se dijo anteriormente, el cambio cultural que se materializa en el mundo, hace que este día sea diferente en cada país, y se realicen diferentes actividades para ver millones de sonrisas en rostros tan impecables e inocentes, como el de nuestros niños. Muchas veces el adulto olvida que alguna vez fueron niños, una etapa notan sencilla pero ideal para ser tú mismo.
En Perú se llevan a cabo fiestas en plazas, canciones infantiles, obras de teatros, talleres para crear conciencia con los padres y representantes de los más pequeños de la casa, para que comprendan cuales son los Derechos del Niño, y que es lo que les afecta y lo que les hace feliz. Con el fin de hacer que su entorno sea el ideal para crecer felices. Se les regala el mejor homenaje, a los más grandes de la casa “los niños”.
El crecimiento y el desarrollo infantil:
Los niños en la actualidad se denominan adultos pequeños, ya que muchos han tomado las riendas a muy temprana edad sobre las responsabilidades del hogar. Muchos niños deben trabajar después de ir a clases, en vez de ir a jugar o practicar algún deporte o arte. Los padres pasan muchas horas fuera de casa para buscar el sustento, y estos pequeños buscan como rellenar las horas de ausencia, además otros son maltratados por sus familias, lo que trae consigo hogares totalmente disfuncionales que no agregan para nada lluvia de bendiciones, ni de amor en el hogar.
El crecimiento del Niño:
Desde el nacimiento el cerebro del niño va acoplándose a medida que su cuerpo va creando masa muscular. Se presenta el aumento de peso, un lenguaje fluido y la mayoría de las veces la madurez llega antes de lo previsto. La etapa infantil es la que mayor cuidado debe tener, porque allí van creciendo las raíces que acompañaran al niño el resto de su vida.
Se debe evitar las críticas y palabras destructivas que minimicen al niño, ese tipo de maltrato verbal, desvaloriza a lo más preciado que las familias tienes, “los niños”. Al momento de remover las emociones de los niños con sonidos o palabras nada gratas, se va creando un cumulo de rencores que en la etapa de la adolescencia, donde el chico deja de ser niño, y tiene un tono de voz más elevado, hace hacer fluir esas rabias y las consecuencias puede ser negativas.
Tomando en cuenta, que muchas veces esas acciones negativas, vienen desde la edad infantil, es como cuando una gota de agua llena el vaso y se rebosa. El niño debe crecer en un ambiente lleno de amor, de una comunicación adecuada y armónica, bajo los lineamientos del respeto, y así tendrás a tu lado un ser humano ideal para continuar con su vida de forma respetuosa. Por ende, las personas que rodean la educación de los niños, como:
- Padres y representantes
- Maestros
- Psicólogos
- Familiares, y otros, deben conocer muy bien el desarrollo del niño en sus diferentes etapas de crecimiento, y así establecer un proceso para entender las conductas y como estimularlos para explotar toda la creatividad que tiene cada niño. No es bueno limitar a los más pequeños, ya que te vuelves cómplice de la frustración, y haces con esa acción, que vaya creciendo una persona insegura incapaz de caminar solo.
Existen factores que influyen de manera positiva o negativa en el crecimiento y desarrollo del niño, dependiendo de cómo se lleven a cabo, ellos son:
- Factores nutricionales
- Factores emocionales
- Factores que tienen que ver con la genética
- Factores ambientales
- Factores sobre las experiencias vividas por el niño
- Factores de aprendizaje
Es importante respetar cada uno de esos factores ya que cada uno tiene protagonismo ideal para el crecimiento del niño, es fundamental respetar los momentos que deben tener sobre la recreación educación alimentación, el estar bien emocionalmente es sinónimo de paz espiritual y felicidad, saber de dónde viene, conocer sobre sus genes, eso es ayudar a que el niño conozca sus raíces.
Además el cultivar un ambiente libre de violencia es concretar una columna de valores, es ideal que las experiencias que vivan los niños sean acordes a su edad, todo tiene su etapa y el aprendizaje debe ser dependiendo de la velocidad con que cada niño lo tome. No todo aprende al mismo tiempo ni por igual.
No olvides respetar los Derechos del Niño, ellos son el futuro, son la semilla la cual tu como padre cuidar para hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. Y cada segundo domingo de marzo, pisa firme y auto evalúate, como estas tratando a los niños, recuerda que al celebrar el Día del Niño Peruano, vas aportando nuevas ideas y actos, para que el mundo entienda que sin ellos la vida sería vacía.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»