Día del Periodismo

Observar, investigar, entrevistar, escribir, es parte de la forma de hacer  noticia para informar a la población; y no lo construye cualquiera, eso lo realiza un periodista. Ya que el periodista ama recopilar y analizar datos de hechos que han ocurrido o están sucediendo en tiempo real; con el fin de hacer uso de la objetividad y buscar la verdad.

Las grandes noticias se festejan, y como parte del reconocimiento al gran trabajo de los periodistas peruanos, que día a día reflejan en que cada medio de comunicación del país los mejores hechos noticiosos, pues cada año en Perú se viene conmemorando el día del periodista todos los 01 de octubre.

Este día se celebra el Día del Periodismo gracias a que en el año 1790 un primero de octubre cuando el militar y escritor español Francisco Cabello y Mesa fundó el “Diario de Lima”, fecha en la que pasaría hacer la primera publicación periodística de circulación regular en el Perú, utilizando el  pseudónimo de Jaime Bausate y Mesa.

Dia del Periodismo

La conmemoración del día del periodista se inicia en el año 1950 cuando el Congreso Nacional de la Federación Peruana de Periodistas tomo la iniciativa, gracias a los acontecimientos ocurridos por Cabellos y Mesa, que fue lo que abrió la primera puerta a más de mil escritos periodísticos hasta nuestros días.

Es importante mencionar, que los periodistas se rigen por un código de ética respetando los derechos de las personas, de informantes y de los entrevistados, y sobre todo de la información que sale a la luz pública. Teniendo un compromiso con el gremio y con ellos mismos, a mantener la veracidad de los hechos que ocurren en el país.

El origen del periodismo:

Años atrás el hombre hacia folletos, panfletos y demás escritos que eran difundidos pero antes pasaban por la imprenta, donde se menciona que nació el periodismo. Pero es en el siglo XIX cuando se ven los grandes diarios que informaban a la sociedad, allí el periódico empieza a dibujarse en  blanco y negro a través de fotografías de grandes hechos acompañadas de excelentes textos periodísticos.

Entonces, se inicia una ardua investigación al respecto y muchos letrados toman la iniciativa de escribir profesionalmente Y es allí donde se profesionaliza el oficio del periodismo. No basta con tener talento para investigar y escribir, el periodismo abarca diferentes géneros, entre los que se conocen como:

  • Géneros informativos: son las noticias o los reportajes, que su función principal es informar a la colectividad de algún hecho.
  • Géneros de opinión: son textos donde dejan de lado la objetividad, y dan protagonismo a la subjetividad para plasmar el contenido en las editoriales y los artículos de opinión.
  • Géneros híbridos: en este caso van de la mano lo objetivo con lo subjetivo y la información se refleja en las entrevistas y crónicas.

También existe en el periodismo, las distintas formas de comunicación con las que se les llega al público, entre los cuales se pueden mencionar:

  • La forma escrita: se ve en los periódicos y revistas, la información es sustentada con fotos y frases textuales para darle más vida a la información.
  • Forma gráfica: son los llamados foto reportajes, donde se caracteriza principalmente por desarrollar la historia por medio de fotos e ilustraciones que dejen en la óptica del público lo que se quiere decir, aquí las palabras sobran.
  • Forma radiofónica: la información se muestra por medio de la voz, y el medio es la emisora de radio, en donde en cada programa el periodista o locutor expresa de manera objetiva y subjetiva lo que desea comunicar al público.
  • Forma audiovisual: tiene que ver con el cine y la televisión, y da al público un mayor entretenimiento reflejando temas para toda la familia.
  • Forma digital: aquí se usan todos los géneros periodísticos y la información se transmite por medio de las redes sociales.

Para que los géneros periodísticos y sus formas tengan mayor relevancia al momento de informar, es importante saber que existen enfoques y que los periodistas saben cómo manejar cada uno, siempre se inclinan por el que más le apasiona.

Entre ellos tenemos, periodismo de:

  • Guerra: se enfocan en investigar las guerras y las consecuencias y por qué se originan. Tomando en cuenta que dicha información es llevada al público de forma real desde el lugar de los hechos.
  • Sucesos: se lleva a cabo en las comunidades, localidades del país, y se da a conocer lo más importante de lo que sucede en el lugar.
  • Cultura o cultural: los reportajes y las noticias son la forma de llevar la información a las personas de las tradiciones de un lugar específico.
  • Literatura o literario: se investiga profundamente lo que el periodista desea informar, es más propio y aquí la literatura y la poesía acompañan muy significativamente el escrito.
  • Investigación: es una investigación más profunda, con entrevistas, a través de reportajes y temas de gran interés para el público.
  • Corazón: es ese chispazo de saber un poco sobre la vida de los artistas, este tipo de información también se llama prensa roja y es uno de los favoritos del público joven en la actualidad.
  • Deporte o deportivo: son noticias y reportajes netamente del ámbito deportivo, y en muchas ocasiones se le anexa la salud.
  • Ciencia o científico: tiene que ver con lo científico y tecnológico, de cualquier época.
  • Turístico: informa a la sociedad sobre los lugares que se pueden pasar vacaciones, y se da a conocer por medio de reportajes historias acerca de la fauna y la flora.

Para que todo lo anterior tenga valides, es fundamental tomar en cuenta la fuente y el respeto a la misma. Destacando que cuando el periodista habla de fuente, se refiere al informante, esa persona, que le brinda información real y de calidad, veraz para sustentar lo que ya se ha investigado; esa fuente no se revela es parte de la ética periodística en el mundo.

Han existido grandes escritores periodistas que han sido de ejemplo para las generaciones futuras, ejemplo de ello Gabriel García Márquez, quien obtuvo el premio nobel de literatura en el año de 1982 y además describió en su discurso ante la asamblea #52 de la Sociedad Interamericana de Prensa el 7 de octubre del año 1996, lo siguiente:

El periodismo es el enfoque que no se agota, que solo la realidad puede lograr que se debilita gracias a la humanidad. Nadie que no haya vivido puede imaginar las lágrimas, las sonrisas que la noticia periodística regala, es ese sentir apasionado y orgásmico cuando la información es primicia y también es ese sentir terrible de temor cuando se falla y golpea la moral en esa labor periodística.

García Márquez, decía que no todos nacen para ser periodistas, ya que es más que un oficio, es una forma de vida. Donde la libertad de expresión se hace presente al llevar a cada hogar los hechos más relevantes del día tanto del Perú como del mundo entero, ya sea como redactor, locutor, reportero, entre otros.

Por lo que a continuación se dan a conocer algunos periodistas de diferentes tiempos que llenan de orgullo a los peruanos:

  • Beto Ortiz de Frecuencia Latina.
  • Jaime de Althaus de Canal N.
  • Augusto Álvarez Rodrich de ATV.
  • Milagros Leiva
  • Rosana Cueva
  • Cecilia Valenzuela
  • Sol Carreño.
  • Aldo Mariátegui
  • Mónica Delta
  • Federico Salazar. Seis periodistas que han sido parte de la prensa televisiva.
  • Augusto Álvarez Rodrich de La República.
  • Aldo Mariátegui de Perú21.
  • Juan Paredes de El Comercio.
  • Luego siguen Mirko Lauer.
  • César Hildebrandt.
  • Gustavo Mohme Seminario.
  • Martha Meier.
  • Juan Carlos Tafur.
  • Juan José Garrido. Estos cinco periodistas de la prensa escrita.
  • Raúl Vargas director de RPP.
  • Rosa María Palacios de Radio Exitosa.
  • Phillips Butters de Radio Capital.
  • Patricia del Río.
  • Augusto Álvarez Rodrich.
  • José María Salcedo.
  • Juan Carlos Tafur.
  • Guido Lombardi.
  • Mariela Balbi. Estos seis de la presa radial.
  • Marco Sifuentes director de Utero.pe.
  • Rosa María Palacios en Twitter
  • Rolando Toledo director de LaMula.pe.
  • Claudia Cisneros.
  • Alejandro Godoy.
  • Alfonso Baella.
  • Gustavo Gorriti.
  • Fabricio Torres del Águila.
  • Beto Ortiz.
  • Renato Cisneros.

Estos 7 últimos han sido parte del gremio periodístico a través de las redes sociales más influyentes.

Todos ellos han formado parte de la información en Perú, destacando que existen muchos más periodistas talentosos que en cada palabra, cada texto, cada programa, reportaje, o noticia dejan plasmada la pasión por tan hermosa profesión y que en honor a ellos, hoy 01 de octubre se conmemora el Día del periodismo en este fantástico país donde los limeños cada día están mejor informados.

Fichas Educativas de Todos los Cursos

Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.

Matemática - Web del Docente
Comunicación - Web del Docente
Ciencia y Ambiente - Web del Docente
Personal Social - Web del Docente
Razonamiento Matematico - Web del Docente
Razonamiento Verbal - Web del Docente

También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:

«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»

5/5 - (1 voto)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio