Día Internacional del Juego

Jugar es parte del día a día de los más pequeños de la casa, y de muchos adolescentes. El juego es un modo de aprendizaje y va siendo diferente dependiendo de las etapas del ser humano, por ende cada año los 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Juego, con el fin de incluir a las familias y al mundo en general, a que no se pierdan las tradiciones de cada país, al momento de enseñar los diferentes juegos a los niños.

Día Internacional del Juego

Origen:

Todo inicio en el año 1999, cuando la Asociación Internacional de Ludotecas, presidida por la fundadora la doctora Fria Kim, diera a conocer la importancia y el valor del juego para los niños, entonces se dio como fecha para su celebración el 28 de mayo y de nombre Día Internacional del Juego.

Dicho evento es aplaudido por más de 40 países, los cuales ya han tomado la iniciativa de promover e impulsar por medio de organizaciones e instituciones  actividades que impulsen al juego, brindando la recreación a los más pequeños, que es uno de los Derechos Universales que se debe respetar en todo el mundo.

Su importancia:

En el crecimiento del ser humano, el juego es fundamental para su neurodesarrollo, ya que van aprendiendo movimientos, sonidos que tienen que ver con las habilidades físicas, cognitivas, sociales y mejor aún las emocionales. Todas ellas forman un cumulo de herramientas necesarias para ser utilizadas a medida de su crecimiento hasta la edad adulta.

Es importante mencionar, que solo sólo los niños juegan, los adolescentes también disfrutan de juegos, así como los adultos, nadie de escapa de esta fantástica experiencia. Entre los juegos infantiles tradicionales que pueden mencionar tenemos:

  • Las escondidas.
  • Las canicas o metras.
  • El yoyo.
  • Trompo, entre otros.

Además, se hacen visible los juegos de mesas y los electrónicos, que no solo son para los más pequeños sino también para jóvenes y adultos. Y que aunque pase el tiempo son parte de la recreación de muchas personas a nivel mundial. Ejemplo: monopolio, ludo, minecraft, scrabble, entre otros juegos capaces de entretener al público sin importar el país en que se encuentre.

El tiempo hay que aprovecharlo, y es importante que desde los primeros años de vida el niño lo utilice para aprender y experimentar cosas nuevas, que socialice con otros niños y así poder descubrir los interés que lo van a mover a solucionar problemas, a conocer que es lo que más le gusta, como: el deporte, que tipo de música, que estilo de lectura, con cuales juegos se siente más cómodo. Todo ello es fundamental para disfrutar el espacio de juego, y que muchas veces debe ser supervisado por sus padres o representantes.

¿Qué hace el juego?

  • Estimula el desarrollo cerebral desde la primera infancia.
  • Ayuda a desarrollas el razonamiento al momento de pensar.
  • Regula las emociones de los niños, es decir, puede hacer que el niño deje la ira u otra emoción que le afecte al momento de jugar.

Características del juego:

  • Se practica al aire libre y en espacios cerrados.
  • Tiene decisión libre.
  • Ayuda a calmar las emociones.
  • Es una herramienta para mejorar la socialización entre las personas, en especial los niños.
  • El juego es una actividad libre.
  • Por medio del juego se aprende a leer, las vocales, los números y algunas áreas de la educación que forman parte del aprendizaje del infante.
  • Ayuda a que el niño, tenga alta estima por sí mismo y por los demás.
  • Se vincula hacia el respeto.
Tipos de juego:

Según Piaget, menciona que el juego se va perfeccionando dependiendo de la edad del niño.  A medida que van creciendo, los intereses van cambiando así como el tipo de juego por medio de diferentes estímulos, que lo fortalecen. Esos juegos son:

  • El juego de construcción: se desarrolla la creatividad y la motricidad fina, ayudando al niño a que logre solucionar problemas. Ejemplo: rompecabezas, jugar con legos, y la famosa casita creada con sillas y sabanas, son parte de este tipo de juego.
  • El juego funcional: son las acciones motoras que realiza con objetos, logrando promover la coordinación con respecto a la motricidad gruesa y fina, va desarrollando las sensaciones. Ejemplo: correr, saltar, patear una pelota, esconde un objeto para luego ubicarlo.
  • El juego simbólico: usa mucho la imaginación, la fantasía, representa personajes como su héroe preferido, un amigo imaginario.
  • El juego de reglas: son juegos donde existen reglas, es importante ya que en la vida diaria se deben respetar las normas de convivencias, y si desde pequeños se aplica alguna actividad para conocer reglas, allí se va enseñando las normas que pueden presentarse en un ambiente determinado. Ejemplo: las escondidas.

Todos estos juegos, traen beneficios a los niños. Partiendo desde un enfoque cognitivo, Piaget afirma que, el juego es la actividad más dinámica para todo ser humano, donde se crean diferentes formas de aprendizaje, se van creando normas y pensamientos propios para ir desarrollándolos en el crecimiento. Regalando en el ser humano:

  • El aprendizaje de conocer su cuerpo y saber coordinar los movimientos al momento de correr, saltar o hacer piruetas en el suelo.
  • Conocer nuevos objetos y espacios.
  • Desarrollar las ideas, utilizando la lógica, la memoria y todos los factores propios del pensamiento y aprendizaje.
  • La creatividad crece.
  • Las emociones se van manejando mejor.

Por lo tanto, no permitas que tus hijos no experimenten la mejor etapa de la infancia, que es el disfrutar los juegos tanto fuera como dentro del hogar. Involúcrate en cada juego con tus seres queridos y planifiquen diferentes  actividades recreativas con el fin de alinear las energías, y hacer del hogar un entorno más saludable.

Promueve cada 28 de Mayo la conmemoración del Día Internacional del Juego, incluyendo el disfrute de los juegos tradicionales propios de cada país, y hacerles ver a los más pequeños que aunque actualmente los juegos virtuales han tomado la batuta, los tradicionales les hacen obtener un mejor desarrollo cognitivo y sobre todo valorar a las personas y al medio ambiente.

Fichas Educativas de Todos los Cursos

Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.

Matemática - Web del Docente
Comunicación - Web del Docente
Ciencia y Ambiente - Web del Docente
Personal Social - Web del Docente
Razonamiento Matematico - Web del Docente
Razonamiento Verbal - Web del Docente

También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:

«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»

3/5 - (2 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio