Día Internacional del Síndrome de Down

El en mundo el Síndrome de Down siempre ha sido parte de la condición del ser humano  por años, que aun en la actualidad causa miedo. Es importante mencionar que no es una enfermedad sino una alteración genética, que si se evita a tiempo es mucho más fácil comprender cómo manejar la situación.

Es por ello que, a nivel cada 21 de marzo el mundo voltea la mirada para celebrar el Día Internacional del Síndrome de Down, con el fin de que las personas conozcan más sobre el tema y se concientice a la población a nivel mundial.

Se dice que el Síndrome de Down es una  alteración genética, que  se produce por la presencia de un cromosoma extra, destacando que las personas que padecen este síndrome nacen con tres cromosomas, mientras que una persona sin el Síndrome de Down solo tiene dos cromosomas.

Entonces esa variación genética es denominada por los expertos trisomía 21, generando una discapacidad intelectual cognitiva diferente.

En ocasiones muchos familiares les cuestan aceptar este síndrome en su entorno, pero es fundamental que se den a conocer las causas con el fin de brindar atención temprana a quienes lo necesiten, y disminuir la discriminación y el maltrato para quienes padecen el Síndrome de Down.

Día Internacional del Síndrome de Down

Causas:

Tiene que  ver con la alteración de los cromosomas, es decir, se repite el cromosoma 21, lo que ocasiona lo siguiente:

  1. Trisomía 21: se reproducen las células muy rápido al momento que el cromosoma vuelve a nacer, es decir, se crean 3 cromosomas. Ejemplo: en un neonato sin el síndrome el proceso genético se ve así (21+21), pero cuando ya viene con el síndrome se representa de la siguiente manera (21+21+21) dando como resultado la trisomía 21 y es allí donde vienen las variaciones y la discapacidad.
  2. Translocación cromosómica: se presenta una modificación cromosómica, la cual se da en muy pocos casos. Tiene que ver el cromosoma 21 se rompe durante la división celular y algunas de las secuelas que quedaron muy pequeñas se unen al cromosoma 14, dando una carga genética elevada causando este síndrome.
  3. Trisomía en mosaico: cuando el óvulo se fecunda se presenta un descontrol cromosómico, donde no se separan de manera adecuada, es decir, dentro del cromosoma 21 se genera tres nuevos cromosomas dejando su acompañante solo. Ejemplo: tres cromosomas (21+21+21) y queda uno normal junto a ellos.

Aunque no existe la causa principal o total de porque suceden este tipos de alteraciones del cromosoma 21, se presentan riesgos con respecto a la edad de la mujer para concebir un bebé. Este riesgo aumenta después de los 35 años de edad, lo que puede influir al momento tomar la decisión de ser madre, y el niño puedo padecer del síndrome si no se cuida durante el embarazo.

En la mayoría de los casos el Síndrome de Down no es hereditario, como ya se menciono es producido por un error en la división celular en la primera etapa del crecimiento del feto, por ello siempre se aconseja llevar un embarazo sano, sin maltratos, golpes, evitar consumir drogas, bebidas alcohólicas, y otras sustancias que pueden perjudicar al feo y ser factor principal para que se realice el descontrol con los cromosomas.

Características del Síndrome de Down:

  1. Inteligencia: se presenta el retraso mental y un nivel intelectual bajo, quien tiene este síndrome se queda encerrado en la edad de 5 a 8 años, haciendo complicado llevar a cabo algunas acciones del día a día como vestirse, el aseo personal, comer, entre otros. Aunque con dedicación y constancia muchos logran superar grandes barreras.
  2. Memoria: tienen memoria a corto plazo, olvidan todo muy rápido. Pero a su vez guardan en su mente todo de manera literal y se pude decir que también, su memoria es a largo plazo. Realizan las actividades al pie de la letra, con un orden estricto y hasta no culminar la primera tarea, no inician con la siguiente.
  3. Percepción: los infantes con el Síndrome de Down manejan mejor la información visual que la auditiva, necesitan ser estimulados para poder comprender el entorno que los rodea.
  4. Atención: no mantienen la atención por un tiempo prolongado en una misma actividad, las personas con este síndrome se distraen fácilmente y son muy sensibles a los ruidos externos.

Es importante mencionar, que la personalidad de estas personas es muy creativa y tienen mucho sentido del humor, y desarrollan muy fácil sus actitudes musicales.

Pero lamentablemente en pleno siglo XXI la sociedad aun los tilda y los señala como si fuesen de otro planeta y golpean sus derechos, sin importar que así padezcan esa discapacidad son iguales al resto de las personas que viven en el mundo.

Tratamiento:

Hasta ahora no existe ningún tratamiento que elimine por completo el Síndrome de Down, destacando que el tiempo de vida de estas personas es diferente al resto, ya que pueden llegar máximo a los 50 ó 60 años. Pero gracias a los avances médicos, se menciona que pueden llegar a  vivir mucho más.

Asimismo,  el proceso de envejecimiento de estas personas inicia a los 45 años cuando la parte cognitiva y lingüística deja de hacerse visible. Y el Alzheimer se hace presente. Por lo que las terapias deben iniciar obligatoriamente desde que nace la persona, con el fin de evitar una muerte temprana.

Derechos de las personas con Síndrome de Down:

  1. Igualdad debe ser firme ante la sociedad, ya que la Ley protege a las personas con algún tipo de
  2. Las personas con este síndrome tienen derecho a expresarse libremente
  3. Estas personas al cumplir la edad adulta, si lo desean pueden vivir independiente y tener una familia.

Fichas Educativas de Todos los Cursos

Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.

Matemática - Web del Docente
Comunicación - Web del Docente
Ciencia y Ambiente - Web del Docente
Personal Social - Web del Docente
Razonamiento Matematico - Web del Docente
Razonamiento Verbal - Web del Docente

También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:

«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»

5/5 - (2 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio