A nivel mundial las personas consumen artículos para su uso diario, así como bienes y servicios, que hacen que se presente en el mercado un crecimiento económico, brindando a los países a tener ingresos y egresos propios de la compra y venta de productos para satisfacer las necesidades del consumidor.
Gracias a ello, en 1962 un 15 de marzo se estableció celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, por parte del presidente John F. Kennedy, y luego en 1983 se establece en las Naciones Unidas el decreto de proteger a los consumidores a nivel internacional.
Tomando en cuenta, que al ejercer tales derechos las personas han podido flexibilizar la forma de comprar y vender, produciendo una liquidez ascendente en cada país.
Sociedad de consumo:
Según Jean Baudrillad (2009), comenta que desde la década de los 70 en medio de plena crisis económica, cuando la industria capitalista fue dejando de minar, de producir en la siderurgia, así como en los espacios textiles, en la producción de sustancias químicas, y en la misma industria mecánica, se produjo un cambio total en la economía, y así crear una nueva ideología social.
Indiscutiblemente, gracias a la tecnología los procesos de consumo se han elevado, ya no importa en qué parte del mundo te encuentres para adquirir un bien o servicio, el consumidor ha tomado la batuta y él decide que consumir, cuándo, cómo y dónde.
Haciéndose respetar sus derechos y deberes para seguir en el intercambio que se ha convertido el consumo de la sociedad actual.
Tipos de consumidores, según sus necesidades:
Cada persona tiene una necesidad o proceso vanidoso que cumplir, cada consumidor tiene un tiempo para ir a buscar lo que desea y además muchos tienen sus intereses fijos en un producto determinado. Es por ello, que se presentan a continuación esos tipos de consumidores:
- Consumidor ahorrativo: tiene prioridades, y gasta el dinero en cosas realmente necesarias para la familia y el hogar. Le encanta las ofertas, para no gastar todo y no compra por cantidad.
- Consumidor conformista: este tipo de consumidor, en su lista no está los lujos, compra lo justo del día a día. Así desee un cambio de look, no compra para ello, ya que se conforma tal cual está.
- Consumidor experimental: es ideal para probar nuevos productos, la innovación lo acompaña y nunca tiene como respuesta un “No” si alguien le ofrece algo nuevo, sin importar el costo. Y nunca está apegado a las marcas.
- Consumidor fanático: también se conoce como consumidor fiel, sólo piensa en una marca, no importa si pasan días sin consumir el producto solo porque no encontrar esa marca que tanto le agrada.
- Consumidor habitual: Casi siempre adquiere el mismo producto, no es apegado a marcas.
- Consumidor impulsivo: no está pendiente de lo que realmente necesita, su impulso lo lleva a gastar sin pensar en consecuencias.
- Consumidor indiferente: lo que mueve a este consumidor es que el producto cumpla con las necesidades de él, no le importa de dónde proviene, ni la marca, ni el lugar donde se encuentra.
- Consumidos ocasional: de vez en cuando compra un producto, no es fanático y ni mucho menos impulsivo.
- Consumidor ostentoso: las marcas le importa, ya que sólo compra productos de primera calidad, donde sólo le importa su ego.
- Consumidor planeado: aquí el consumidor realiza una lista de todo lo que realmente necesita, sabe dónde lo va a ubicar y el precio.
- Consumidor sugestionado: se deja influenciar por las marcas y las publicidades que observa por los diferentes medios de comunicación, así como en las redes sociales. Lo que hace que estudia muy minuciosamente las características del producto y las ofertas, pero su impulso es por la persuasión de la publicidad más no porque realmente le haga falta para cubrir sus necesidades.
Derechos del consumidor:
Algunos Derechos de los Consumidores instituidos por las Naciones Unidas (ONU):
- Derecho a la alimentación calzado, ropa, salud, educación, vivienda y demás bienes y servicios que le ayuden a cubrir sus necesidades básicas.
- Derecho a que el consumidor sea protegido contra procesos y productos peligrosos, que puedan afectar su estabilidad física y mental.
- Derecho a obtener una información adecuada sobre la publicidad de un bien o servicio.
- Derecho a comparar productos cuando estén en oferta, pero con calidad y sin engaños del comprador.
- Derecho a ser escuchado al momento de llevar un producto, y saber sus características y beneficios, es obligación de quien vende dar todas las explicaciones de los beneficios del producto.
- Derecho recibir una adecuada reparación o devolución de algún producto, que haya tenido alguna avería y el mismo tenga garantía.
- Derecho a que las empresas al momento de llevar a cabo una publicidad, eduquen a sus consumidores del producto que están ofertando, para que las personas conozcan su funcionamiento y si es efectivo adquirirlo.
- Derecho a estar en un ambiente agradable a la horade comprar un bien y servicio. Bajo los lineamientos del respeto.
Los Derechos del Consumidor son de gran importancia, ya que sin ellos el comercio no existiría y la economía industrial desaparecía de la faz de la tierra. Es necesario aplaudir el papel del consumidor, ya que al conocer las necesidades de cada cliente, se pueden crear nuevas alternativas de ventas y nuevos productos y servicios que ayuden a facilitar el día a día de las personas en el mundo.
Por ende, la gran idea de celebrar cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, con el fin de dar valor a las personas que van a un establecimiento a adquirir aquello que necesita, y que al hacerlo regalan al vendedor ese rol de homogeneidad entre ambos, ya que el ingreso y egreso en lo económico es factor principal del desarrollo económico de un país.
Donde los derechos deben ser respetados, brindando al público productos de calidad, que eviten la contaminación ambiental y que sea la marca que sea logre satisfacer las necesidades del consumidor en cualquier lugar del mundo que se encuentre.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»