A nivel mundial hombres y mujeres salen a la calle a trabajar, a dar lo mejor de sí en diferentes áreas que son importantes para el desarrollo y crecimiento de un país, y por ello a nivel mundial cada 1 de mayo se celebra el Día Mundial del Trabajo, y así brindar homenaje a toda esa mano obrera que día a día luchan por sus derechos laborales.
Con la llegada de la Revolución Industrial, se generó una serie de explotación a una gran cantidad de personas en diferentes espacios laborales, donde las horas e multiplicaban y los pagos no alcanzaban para mantener familias.
Esa situación creo gran molestia por parte de los trabajadores y los movimientos sociales se hicieron presentes en las calles para alzar la voz obrera y pedir ser dignificados.
Historia:
En pleno siglo XIX los trabajadores duraban en sus empleos por más de 16 horas diarias, siendo uno de los detonantes de fuertes protestas en Estados Unidos.
Lo que trajo consigo que el presidente de aquel entonces Andrew Johnson, promulgara una ley donde se reducían las horas de trabajo hasta 8 horas por día, pero los empresarios se hicieron los sordos y continuaron abusando de los trabajadores.
Luego, en Chicago un 01 de Mayo del año 1886 se llevó a cabo una huelga, para ser escuchados y respetados.
Siendo motivo paralizador de diferentes fábricas, y entre humo y gritos la violencia se apoderó de las calles, dejando innumerables muertos que hoy en día se le brinda homenaje por su valentía al querer mejorar aquella situación que el mundo no olvida.
El trabajo en la actualidad:
Millones de personas actualmente no cuentan con un trabajo estable, ya que el tiempo que abarcan en una oficina les roba otra parte para compartir con sus seres queridos.
También, es que la economía de algunos países no son tan fuerte y deben reducir personal para sobrevivir, lo que es causa principal para que las persones busquen sus propios horizontes y emprendan un nuevo camino laboral.
Ese nuevo camino ha dado un respiro a muchas personas, pero a su vez ha causado un grado de estrés mayor ya que muchas veces las semanas no son tan buenas, ejemplo de ello son algunos trabajos que en estos tiempos las personas llevan a cabo, tales como:
- Manualidades para decorar el hogar y otros espacios.
- Decoración de fiestas.
- Dictar talleres y conferencias.
- Hacer dulces y platos para vender.
- Con los ahorros de toda una vida y la liquidación de su anterior empleo, han logrado establecer un pequeño comercio y vender diferentes artículos, vital para las personas.
- Otras personas se han dedicado a la barbería y peluquería.
En fin, una cantidad de oportunidades donde la creatividad se hace presente y la persona logra encajar consigo misma, y elimina de su lista el maltrato por el jefe o un sueldo que aun en pleno siglo XXI no alcanza para para los gastos ni mantener la familia.
Situación que hace que volteemos el rostro al año 1886 en aquella huelga por trabajadores y que aunque se calmó, ha dejado cicatrices muy difíciles de esconder.
Evidentemente, esos hechos marcaron la historia en el mundo, ya que los ojos del resto de los países al ver lo sucedido, en sus empresas se presentaron movimientos por las mismas razones y así se fue propagando por cada rincón, dando a los trabajadores hoy en día leyes donde se dignifica su labor y se respetan sus derechos y donde la esclavitud desapareció.
Y por ello cada 1 de mayo de aplaude a cada trabajador, por dar al mundo lo mejor de sí, y se le dice Feliz Día Mundial del Trabajo, porque sin ti nada sería lo que es hoy.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»