En este contenido podrás descargar GRATIS la ficha de El Suelo que corresponde al área de CIENCIA Y AMBIENTE preparado para todos los niños del Cuarto Grado de Primaria. Este recurso didáctico lo descargaras en: WORD o PDF.
Muestra de la Ficha
Ahora observaras un MODELO de la ficha de Componentes del Suelo que lo descargaras GRATIS más después.
Con solo UN CLICK en cualquiera de estos formatos adquirirás esta ficha de El Suelo que lo podrás descargar en seguida:
Descarga GRATIS esta Ficha Educativa
Esta ficha educativa de El Suelo que te brindamos las podrás descargar en 2 formatos que son: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B). Puedes escoger el que desees.
Opción A – DOC | Opción B – PDF
¿Qué es el Suelo?
Es la capa superficial de la corteza terrestre. Es una parte fundamental del ecosistema. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
¿Cómo se forma?
El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos y la roca. Esta es meteorizada por los agentes tales como: frío, calor, lluvia, oxidantes, hidrataciones, etc. Es así que la roca se va fragmentando.
Los fragmentos de la roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición, fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Al pasar el tiempo, todos estos materiales se van estratificando y terminan por formar lo que llamamos suelo.
¿Cuáles son los componentes?
Son los siguientes:
- El agua: Disuelve las sustancias minerales.
- El aire: Permite el desarrollo de bacterias.
- Material mineral: Se desprenden de la roca madre.
- Seres vivos: Descomponen la materia orgánica.
- Material orgánico: Formada por residuos de animales y vegetales.
¿Qué tipos de suelos existen?
Existen de los siguientes tipos:
Suelos arcillosos
La tierra arcillosa consta de partículas muy pequeñas que están muy cerca una de otra. Por eso, se considera un suelo pesado con una estructura fija. Este tipo de tierra retiene muy bien el agua. Los terrenos arcillosos tienen mayor fertilidad potencial.
Suelos arenosos
La tierra arenosa consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas, unas encima de otras. Las plantas en un suelo de estas características casi nunca sufren falta de oxígeno, pero la sequía sí puede dar problemas. Este tipo de suelo se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido.
Suelos rocosos
Son los más próximos a la roca madre. En él predominan las rocas y no permite el crecimiento de las plantas.
Suelos orgánicos
Una mezcla de tierra con restos de plantas podridas y semipodridas, así que es, por naturaleza, un tipo de suelo rico en material orgánico. Contiene humus; por eso, son fértiles y esto permite el crecimiento de las plantas.
Contaminación del suelo
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o líquido; sin embargo, la destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores.
Cuando amontonamos la basura biodegradable y no biodegradable, esta se queda al aire libre permaneciendo así en un mismo lugar durante mucho tiempo. Por otro lado, el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua y los incendios forestales.
Contaminación del suelo por basura biodegradable:
- Seres vivos, como plantas y animales.
- Cáscaras de frutas y verduras.
- Cascarones de huevo.
- Restos de alimentos.
- Huesos.
- Papel.
- Telas naturales.
Contaminación del suelo por basura no biodegradable:
- Envases de aluminio.
- Recipientes de vidrio.
- Artículos de plástico.
- También Artículos de nayIon.
- Artículos de metal.
- Pañales desechables y toallas sanitarias.
Actividades de la Ficha de El Suelo
También hallaras una gran cantidad y variedad de actividades Contaminacion del Suelo para que los niños de cuarto de primaria aprendan este tema importante, ahora te daremos a conocer algunas de las actividades que encontraras en la ficha:
- ¿Qué es el suelo?
- Investiga acerca de la erosión.
- Tarea para mi Casita
Esperamos que esta ficha didáctica de CIENCIA Y AMBIENTE que te compartimos sirva de ayuda para la enseñanza de Cuidando mi Planeta a los Niños de Cuarto Año de Primaria. Te invitamos a usar este material didáctico con todos tus niños.
Más Fichas Ciencia y Ambiente para Niños de Cuarto Año
Si deseas MAS FICHAS de este curso de NUESTRA PAGINA EDUCATIVA para cuarto año de primaria, aquí tejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 31 Fichas de Ciencia y Ambiente para Cuarto Grado ◁ ◁
Y si buscas OTRAS fichas de Ciencia y Ambiente para niños de 4° de primaria, el siguiente enlace te puede interesar, te la recomendamos demasiado:
Otras Fichas de Ciencia y Ambiente de 4to Grado
«Si te gusto esta ficha de ciencia y ambiente de cuarto grado, no olvides dejarnos un comentario en la parte de abajo»