Desde el principio del mundo, el hombre ha tenido más protagonismo, mientras que la mujer sólo ha estado callada y con temor a expresar lo que siente y piensa. La mujer siempre se ha manifestado como Ama de Casa, y nada más.
Olvidando por completo que tanto el hombre como la mujer tienen los mismos derechos y que sólo se diferencian por el género (masculino o femenino), y que no existiría vida sin el complemento de ambos.
Ya que el hombre representa la fuerza, la dureza, el trabajo brusco, y la mujer es símbolo de ternura, de amor, y se vincula con “la pacha mama”.
Al pasar de los años, y desde el año 1955, cada 7 de septiembre se celebra el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, fecha en la cual el General Manuel Odría promulgó la Ley número 12391 que daba el derecho de ciudadanía a la mujer peruana, es decir el derecho a elegir y ser elegidas.
Fecha que dejo en el mundo una ola de liberación femenina, y que no sólo se conmemora en Perú sino que en otros países se le ha dado fuerza y festejo en la lucha de igualdad con respecto a los derechos de la mujer.
La mujer peruana a través de la historia ha dado muestras de amor, patriotismo y sensibilidad, ejemplo de ello: se tiene a Micaela Bastidas, esposa y compañera inseparable de Túpac Amaru II; María Parado de Bellido y muchas que ofrendaron sus vidas por la patria y la familia. Es importante resaltar que, en el año de 1956 las mujeres peruanas acudieron por primera vez a las urnas, y en ese proceso de elección los votos de las féminas dieron premio y ganaron una senadora y seis diputadas para el Congreso de la República.
Desde entonces las mujeres han firmado nuevas ideas y propuestas para mejorar la situación política del país, remarcando en la historia que las primeras voces de lucha se escucharon en el área educativa formando auge en Perú, y brindado poder y fuerza a ala mujer peruana que hoy día se mueve como ejemplo de muchas y muchos en los ministerios, gobernaciones y otros cargos de importancia para el desarrollo del país, que ha blindado a las mujeres y abriendo una brecha democrática en aquella época que h sido de gran auge en la actualidad.
Fueron pasos de lucha feminista, que a través del tiempo se formó la reivindicación de la mujer, viendo ver en espacio públicos opinando y siendo respetados sus derechos, lo que ha generado cambios políticos y hoy en día sigue creciendo como avalancha, dejando huellas imborrables en el andar de cada mujer, esa que ahora no calla y que no se conforma con ser solo ama de casa.
Actualmente aquellas restricciones han sido superadas, ya que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos, y que en diciembre del año 1952 la convención de los Derechos Políticos el 20 de diciembre convivo a la ONU con el fin de dar a conocer la igual de géneros y la misma fue aprobada para marcar sentido a los pueblos, esos que día a día van defendiendo su sonrisa, sus sueños e ideales.
Del mismo modo la mujer peruana ha defendido su ser desde años.
Por lo tanto, se brinda homenaje a la mujer y su heroísmo cívico y que cada 7 de septiembre se celebra el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, con el propósito de darle derecho a elegir y ser elegidas a la mujer peruana. Y que el mundo así lo afirma, lo aplaude y lo comparte.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»