Las personas en ocasiones dejan de lado lo importante que es saber reaccionar con respeto a riesgos, tales como: terremotos, inundaciones, tormentas y otros que pueden ocasionar la muerte si no se sabe enfrentar. Gracias a esta preocupación la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1989 decidió que cada 13 de octubre fuese el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el propósito de que el mundo conozca cuales son los fenómenos o desastres naturales, y cómo enfrentarlos.
Todo ello con el fin de que las personas a nivel mundial conozcan la importancia de saber cuáles medidas tomar si se presenta algún inconveniente. Destacando que no solo existen desastres naturales, sino que también existen hechos que ocurren por negligencia por la falta de conocimiento. Sin obviar que existe una gran diferencia entre un fenómeno natural y un desastre natural.
Los desastres naturales, son originados por el ser humano cuando tala o quema árboles, contamina el medio ambiente, y otros que hacen que la tierra se pronuncie: Mientras que un fenómeno natural, es ocasionado por lluvias, movimientos por la superficie de la placa tectónica de la tierra, y demás factores que causan desastres en el mundo.
Es importante tener en cuenta la responsabilidad que cada ciudadano tiene con el planeta, y que conozca cómo se clasifican los desastres naturales, para saber cómo enfrentarlos según como se manifiesten en la naturaleza, entre los que se mencionan:
- Atmosféricos o Meteorológicos: son los fenómenos climáticos como las tormentas y huracanes.
- Desastres hidrológicos: son los que se producen por los atmosféricos, y el desborde de aguas, conocidos como inundaciones.
- Geofísicos: son los terremotos, erupciones volcánicas causadas por los movimientos de la corteza y superficie terrestre.
- Biológicos: son todos los virus, bacterias y parásitos que transmiten enfermedades, como las epidemias.
- Fenómenos espaciales: son las tormentas solares.
Además, dentro de la Reducción del Riesgo de Desastres, existen los tipos de desastres naturales, que por años han afectado a gran parte del mundo y dejado huellas significativas. Ellos son:
- Huracanes: son los vientos fuertes en forma de caracol y que llegan cargados de lluvia, también se conocen como ciclón.
- Tormentas: sucede cuando existen temperaturas diferentes y se topan en la atmósfera, originando una inestabilidad que produce truenos, relámpagos, granizo, vientos fuertes y otros.
- Ventisca: causa hipotermia ya que la temperatura es menor a los 0º C, por los vientos tan fuertes.
- Sequías: aquí las lluvias desaparecen, y se produce escases de agua, lo que genera árboles secos que no producen alimentos, los cuales son vitales para el ser humano.
- Inundaciones: pueden ser originadas por fenómenos meteorológicos o producto de la contaminación del hombre, y sucede que el agua sale de su cauce buscando escapar por otros lugares generando la inundación. Entre otros.
Todo esto afecta la vida plena de las personas a nivel mundial y que además genera el cambio climático, tomando en cuenta que el ser humano gracias a las actividades de deforestación, los agentes tóxicos, el uso masivo de la energía eléctrica han sido parte de los desastres que se han presentado en el planeta, y maltratado muchos espacios.
Lo que invita a que cada año los 13 de octubre se haga énfasis en la importancia que tiene el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, con el objetivo de generar una cultura de prevención ante fenómenos y desastres naturales, y el cómo reaccionar ante ellos si se presentase en algún momento. Destacando que la calma es el primer escalón para la prevención.
Fichas Educativas de Todos los Cursos
Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.
También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:
«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»