Fallecimiento de Manuel González Prada

El escritor siempre toma la pluma cuando la idea llega de repente a la mente, y no se puede dejar escapar, una palabra puede cambiar el rumbo de una crítica o un escrito cargado de estímulos expresivos. Acompañado de la cursiva y de palabras cortas, Manuel Gonzáles Prada escribía en contra de la política y manejos del gobierno de aquella época cuando el planeta paseaba por los años  1886 en adelante.

Fallecimiento de Manuel González Prada

¿Quién fue Manuel González Prada?

Fue un hombre cargado de ideas que pudo plasmar entre ensayos y artículos, que lo proclamaron como un gran escritor peruano. Prada nace en Lima, Perú en el año de 1844 un 5 de enero, su familia era muy religiosa. Su padre era don Francisco Gonzáles de Prada y su madre doña Josefa Álvarez de Ulloa, ambos fueron los que guiaron a Manuel González a ser lo que hoy en día dejo escrito en innumerables hojas de papel.

Sus aportes:

En el año 1886, llevo a cabo en lima un discurso donde dejo sobre el viento palabras de gran prospecto al mencionar que los viejos a la tumba, y los jóvenes a la obra. Fue como la invitación perfecta a la nueva generación a la educación y hacer eso que tanto les gusta y apasiona. Fueron las palabras propias para impulsar a los jóvenes a las batallas en busca de un cambio social.

Durante la Guerra del Pacifico, dio a entender las malas acciones por parte de los gobiernos ya que apartaban a los indígenas y los discriminaban, sin darle el lugar que realmente les correspondía. Tomando en cuenta, que muchas de esas ideas están plasmadas en muchos de sus escritos en forma de protesta.

En 1898 al viajar a Europa, logro identificándose con la clase obrera, siendo un impulso para que pudiese escribir en el año 1894 páginas libres y en el año 1908 horas de lucha, ambas eran y siguen siendo el reflejo de maltratos que muchos pueblos, en especial Perú vivió por años, y que sin querer en algunos rincones han quedado secuelas de aquellos dolores que siguen brotando por descuido de algunos hombres.

Algunos artículos:

  • Año 1871: escenas de la conquista española, fueron fragmentos de lo vivido en Perú cuando el dominio español perturbo esas tierras.
  • Año 1888: se lleva a cabo el discurso en el Politeama, ubicado en Palermo, Italia, donde se debatió sobre el reconocimiento de Perú como nación y donde se vinculó ideales con respeto hacia la patria.
  • Año 1904: Nuestros indios, con el fin de reivindicar las raíces de libertad.
  • Año 1901: Minúsculas, un poemario exquisito, que al igual que el que escribió en el año 1911: el cual llamo exóticas, con letras que remueven el alma.
  • Año 1935: baladas peruanas, donde las tradiciones indígenas fueron las verdaderas protagonistas.

Su mejor ensayo:

Aquel ensayo tenía como nombre, Nuestros indios, aquí reflejo en abuso que sufrieron por décadas los indígenas. Dando fuerza a que el problema fundamental del maltrato indígena se da más por el factor económico y social que por la pedagogía. Y que el miedo jamás debe arropar a los más débiles, es momento de asumir y levantar el rostro y actuar cuando la patria lo exija.

Este gran ensayista y escritos fue un artista al componer escritos llenos de vida y realismo, donde la metáfora y el símil bailaban por cada hoja, mientras las letras iban caracterizando las ideas, donde tanto el consiente como el subconsciente va permitiendo recrear una historia exclamando momentos, historias, subrayando el verdadero sentir por dar a la sociedad lo mejor de sí,  a través de artículos y ensayos.

Por lo que su fallecimiento no entristece, sino que llena de orgullo a los peruanos por haber sido un gran hombre de letras, y dejar en muchas bibliotecas, y memorias sus dolencias y críticas en contra de los malos manejos políticos que estuvieron presentes en antiguas fechas. Y que cada 22 de junio se conmemora y se recuerda como el escritor y ensayista peruano.

Fichas Educativas de Todos los Cursos

Tenemos para tí, materiales educativos GRATUITOS de todos los Cursos. ¡Te invitamos a seleccionar cualquiera de los cursos que desees!.

Matemática - Web del Docente
Comunicación - Web del Docente
Ciencia y Ambiente - Web del Docente
Personal Social - Web del Docente
Razonamiento Matematico - Web del Docente
Razonamiento Verbal - Web del Docente

También te recomendamos darle una revisada a los siguientes enlaces:

«Si te gusto este contenido, nos gustaría que nos dejes tus apreciaciones en la caja de comentarios que esta mas abajo»

5/5 - (1 voto)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇