Aquí encontraras GRATIS la ficha de Características de la Cultura Paracas que corresponde al curso de HISTORIA preparado para los niños del Quinto Grado de Primaria. Este maravilloso material educativo los podrás descargar sin ningún costo en los siguientes formatos: WORD y PDF.
Muestra de la Ficha
Ahora te mostraremos una IMAGEN de la PÁGINA 01 de la ficha de La Trepanación craneana que lo descargaras GRATIS más adelante.
Con solo UN CLICK obtendrás esta ficha de Características de la Cultura Paracas en cualquiera de los siguientes formatos:
Descarga GRATIS esta Ficha Educativa
Esta separata de Características de la Cultura Paracas que te mencionamos lo podrás adquirir en siguientes formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B). ¡Selecciona el formato que desees!
Opción A – DOC | Opción B – PDF
La Cultura Paracas
La cultura Paracas es uno de los grupos culturales que mayor influencia Chavín muestra. Se desarrolló en la península Paracas y abarcó la cuenca del río Ica. Los paracas habitaron básicamente la actual región de Ica entre los años 700 a.C. y 300 d.C.
Aspecto Político
A partir del estudio de las momias y fardos funerarios pareciera que hubieron combatido bastante, ya que junto a los fardos se encontraron hondas, cuchillos de obsidiana, porras y hachas de granito con los mangos de madera o de hueso de ballena.
Aspecto Económico
Los paraquenses se adaptaron a las duras condiciones del desierto, para ello realizaron las macas o wachaques que consistía en excavar hasta la capa freática y añadir desperdicios orgánicos para nutrir el suelo. La pesca y la recolección de mariscos fueron la base de su economía.
Aspecto Social
La población se agrupaba en aldeas dedicadas a la pesca, no contaban con centros ceremoniales, excepto el templo de Ánimas Altas. Hubieron entierros en las faldas del cerro Colorado, esto demuestra que existieron jerarquías sociales y una ideología religiosa similar a la de Chavín.
Aspecto Cultural
En lado cultural podemos destacar:
a) Textilería:
Las telas presentan varias técnicas, los tintes usados se extraían de vegetales. Trabajaron siete colores obteniendo hasta 190 matices diferentes.
b) Cerámica:
La producción alfarera presenta contraste entre las dos fases planteadas por Julio César Tello.
Trepanación Craneana
Era una operación quirúrgica que consistía en extraer el hueso dañado del cráneo. La parte trepanada era cubierta con láminas de oro y calabazas.
Etapas de la Cultura Paracas
Esta cultura paso por las siguientes etapas:
Paracas Cavernas
- Era polícroma.
- Su forma típica es un recipiente esférico
Paracas Necrópolis
- Sin policromía
- Presentan figuras de frutas y animales.
Actividades de la Ficha de Características de la Cultura Paracas
El material didáctico que te ofrecemos contiene muchas actividades del tema de El aspecto Social para que los niños de quinto de primaria puedan aprender de forma divertida. A continuación, te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha:
- Responde ¿Con qué finalidad la realizaban?
- Contesta ¿Presenta espacios sin figuras?
- Completa el esquema de Paracas
- Colorea la zona de influencia de la cultura Paracas
- Escribe (V) o (F), según corresponda
- Responda ¿Por qué crees que los paracas enterraban a sus muertos entregándoles ofrendas?
- Tarea para el hogar
Deseamos que este recurso educativo del curso de HISTORIA sea de ayuda para la enseñanza del tema de las Etapas de paracas a los Niños de Quinto Año de Primaria. Te invitamos a utilizar este material educativo con todos tus estudiantes en tus sesiones de clases.
Más Fichas de Historia para Quinto de Primaria
Así como esta ficha educativa, también contamos con más fichas de HISTORIA en nuestra pagina educativa, si deseas revisarlas para poder descargarlas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 35 Fichas de Historia para Quinto Grado ◁ ◁
Y si deseas más separatas para niños de Quinto Grado de Primaria, ahora te dejaremos un enlace de otra página educativa donde hallaras más materiales educativos GRATUITOS.
«¿Que te pareció esta ficha de historia de quinto grado? si te gusto, déjanos un comentario en la parte de abajo«