Organización Administrativa en el Tahuantinsuyo para Quinto Grado de Primaria

Aquí encontraras GRATIS la ficha de Organización Administrativa en el Tahuantinsuyo que corresponde al curso de HISTORIA preparado para los niños del Quinto Grado de Primaria. Este maravilloso material educativo los podrás descargar sin ningún costo en los siguientes formatos: WORD y PDF.

Muestra de la Ficha

Ahora te mostraremos una IMAGEN de la PÁGINA 01 de la ficha de El inca que lo descargaras GRATIS más adelante.Ficha de Organización Administrativa en el Tahuantinsuyo para Quinto Grado de Primaria

Con solo UN CLICK obtendrás esta ficha de Organización Administrativa en el Tahuantinsuyo en cualquiera de los siguientes formatos:

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

Esta separata de Organización Administrativa en el Tahuantinsuyo que te mencionamos lo podrás adquirir en siguientes formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B). ¡Selecciona el formato que desees!

Opción A – DOC | Opción B – PDF

Organización Administrativa

El Tahuantinsuyo tuvo una magnífica organización administrativa, gracias al asesoramiento de un selecto grupo de funcionarios pudieron superar las dificultades.

La distribución de la Población

Dividieron a la población en grupos de familia con sus respectivos jefes. Los encargados por la cantidad de familias a su cargo eran:

  • Purej
  • Pisca camayoc
  • Chunca camayoc
  • Pisca chunca camayoc
  • Pachaca camayoc
  • Pisca pachaca camayoc
  • Huaranca camayoc
  • Pisca Huaranca camayoc
  • Huno camayoc

Los instrumentos Contables

Se hacia huso del Quipu que consistía en un conjunto de cordoncillos de diferentes colores y tamaños sujetos a un cordón horizontal que servían para llevar la cantidad de los tributos, estadística de la producción y la distribución, así como lo relacionado con el crecimiento de la población.

Los quipus también fueron utilizados para registrar los acontecimientos más importantes.

Estrategias de Unificación

El imperio incaico utilizo estrategias para gobernar como:

El idioma

El idioma oficial hablado por la mayoría del pueblo en el Tahuantinsuyo fue el Runasimi, que significa boca del hombre. Durante la época Colonial se le conoció como Quechua.

Los incas propiciaron de este modo la unidad idiomática del imperio, ya que difundieron el runasimi entre los pueblos que fueron incorporando al Tahuantinsuyo.

Los caminos

En el territorio del Tahuantinsuyo existieron extensos y sólidos caminos. Los principales caminos partían de la ciudad del Cusco y unían a las ciudades de los cuatro suyos.

Los caminos tuvieron los siguientes beneficios:

  • Facilitaron el intercambio de productos.
  • Impulsaron la difusión de la cultura.
  • Colaboraron eficientemente en la realización de la conquista

La religión

El dios más conocido y popular fue el Sol, en cuyo honor construyeron los incas el Coricancha, en el Cusco. Posteriormente, su culto fue imponiéndose en todo el Imperio.

El ejercito

Aseguraron la paz dentro de su propio territorio, enfrentaron a enemigos exteriores y expandieron sus dominios, con un excelente ejército. Todos los hombres estaban obligados a prestar servicio militar de los 25 a los 50 años.

Actividades de la Ficha de Organización Administrativa en el Tahuantinsuyo

El material didáctico que te ofrecemos contiene muchas actividades del tema de los instrumentos contables para que los niños de quinto de primaria puedan aprender de forma divertida. A continuación te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha:

  • Responda ¿Qué función cumple cada miembro?
  • Responda ¿Quiénes ayudaban a administrar al Inca?
  • Completa los espacios en blanco
  • Completa el esquema sobre la organización administrativa
  • Pinta del mismo color los recuadros que se relacionan
  • Completa según convenga
  • Marca solo las afirmaciones correctas
  • Responde ¿Cómo se realiza en la actualidad el empadronamiento en el Perú?
  • Contesta ¿Qué consecuencias traería un crecimiento desmedido de la población?
  • Tarea para casa.

Deseamos que este recurso educativo del curso de HISTORIA sea de ayuda para la enseñanza del tema de la Distribución de la población a los Niños de Quinto Año de Primaria. Te invitamos a utilizar este material educativo con todos tus estudiantes en tus sesiones de clases

Más Fichas de Historia para Quinto de Primaria

Así como esta ficha educativa, también contamos con más fichas de HISTORIA en nuestra pagina educativa, si deseas revisarlas para poder descargarlas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  35 Fichas de Historia para Quinto Grado  ◁ ◁

Y si deseas más separatas para niños de Quinto Grado de Primaria, ahora te dejaremos un enlace de otra página educativa donde hallaras más materiales educativos GRATUITOS.

Otras Fichas de 5to Grado

«¿Que te pareció esta ficha de historia de quinto grado? si te gusto, déjanos un comentario en la parte de abajo«

4.8/5 - (5 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇