Reproducción de las Plantas Asexuales para Quinto Grado de Primaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha de CIENCIA Y AMBIENTE titulada Reproducción de las Plantas Asexuales preparado para aquellos niños que cursan el Quinto Grado de Primaria. Esta ficha didáctica estará a tu disposición en los siguientes formatos: WORD y PDF.

Muestra de la Ficha

Ahora observaras una MUESTRA de la 1era PÁGINA de la ficha de Reproducción Vegetal que lo descargaras GRATIS más abajo.Ficha de Reproducción de las Plantas Asexuales para Quinto Grado de Primaria

Con solo UN CLICK tendrás esta separata de Reproducción de las Plantas Asexuales en cualquiera de los formatos que te ofreceremos ahora:

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

Esta separata de Reproducción de las Plantas Asexuales que te ofrecemos las obtendrás en los siguientes formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B). Puedes elegir los dos si deseas.

 Opción A – DOC | Opción B – PDF

Reproducción de la Planta Asexual

Las plantas se marchitan y mueren. Sin embargo, las especies vegetales siguen existiendo en la Tierra porque las plantas se reproducen para continuar con sus linajes y dominar los ambientes.

Las estrategias que desarrollaron durante su evolución determinaron que algunos grupos se extinguieran, mientras que otros sean buenos colonizadores de ambientes de catástrofe, o formen las comunidades más tardías. Las plantas se pueden reproducir de dos formas distintas: la asexual y sexual.

Reproducción Asexual

Se halla extraordinariamente difundida y sus modalidades son muchas y muy variadas. Entre los tipos de reproducción asexual que más destacan tenemos:

  • Las mitosporas.
  • Los propágulos.
  • La multiplicación vegetativa artificial

Las Mitosporas

Son esporas originadas por mitosis (división celular) y es típica en hongos, musgos, helechos y líquenes. Algunas se mueven por medio de cilios o flagelos, mientras que otras son dispersadas pasivamente por el agua, el viento o los animales.

Cada espora consta de una sola célula protegida por una gruesa envoltura que le permite resistir condiciones ambientales desfavorables. Cuando estas condiciones son buenas, la envoltura se desgarra y la célula contenida en su interior, empieza a germinar dando lugar a una nueva planta.

Los Propágulos

Son una modalidad de reproducción asexual en vegetales, por la que se obtienen nuevas plantas y órganos individualizados. Como formas más importantes de propágulos tenemos:

  • Los estolones: ramas que, tras crecer mucho, originan que la planta produzca unos brotes laterales delgados que nacen desde la base del tallo. Estos brotes se propagan lateralmente, aérea o subterráneamente. De estos nacen los nudos, de los cuales nacen las nuevas raíces. Esto ocurre en el fresal y muchas gramíneas.
  • Los rizomas: tallos subterráneos que crecen alargados horizontalmente. Los rizomas son tallos horizontales que están a ras de la tierra o ligeramente enterrados. Al cercenarse, originan nuevas plantas. Los rizomas almacenan reservas y de ellos salen brotes que forman la planta. Son típicas en los lirios.
  • Los tubérculos: porciones más o menos esféricas de tallos subterráneos, ricos en material nutritivo (almidón). En su superficie se desarrollan las yemas (ojos) capaces de dar origen a una nueva planta. Ejemplos son la patata y la chufa.
  • Los bulbos: tallos cortos y cónicos con una gran yema terminal rodeada por numerosas hojas que almacenan sustancias de reserva. En las axilas de estas hojas se forman los bulbos de renuevo. Estos bulbos se desprenden para dar lugar a una nueva planta.

Reproducción Vegetativa

La multiplicación vegetativa artificial, constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en vegetales. Entre ellas destacan:

  • Estacas: la reproducción por estacas consiste en cortar la rama con brotes o yemas, plantarla en otro lugar y obtener así una nueva planta.
  • Cultivo de tejidos: cultivo realizado en un medio libre de microorganismos y utilizando soluciones nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el crecimiento de raíces, tallos y hojas a partir de un fragmento de la planta.

Actividades de la Ficha de Reproducción de las Plantas Asexuales

En esta separata educativa que te brindamos encontraras actividades Tejido Vegetal para que los estudiantes de quinto de primaria aprendan de forma divertida. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades que encontraras en la separata:

  • ¿Cómo se realiza el cultivo de tejidos vegetales?
  • Realiza un esquema sobre el tema estudiado.
  • Recordando en Casita.

Deseamos que esta ficha del curso de CIENCIA Y AMBIENTE te ayude en la enseñanza de este tema: Reproducción de Plantas. Te invitamos a usar este material didáctico con todos tus estudiantes de Quinto Año de Primaria.

Más Fichas Ciencia y Ambiente para Niños de Quinto Año

Si deseas MAS FICHAS de ciencia y ambiente para niños del quinto año, aquí te dejaremos un enlace donde observaras las 32 fichas de otros temas de este curso:

▷ ▷  32 Fichas de Ciencia y Ambiente para Quinto Grado  ◁ ◁

Y si buscas OTRAS fichas de Ciencia y Ambiente para niños de 5° de primaria distintos a los que te ofrecemos, te recomendamos que visites el siguiente sitio web:

Otras Fichas de Ciencia y Ambiente de 5to Grado

«Si te encanto esta ficha de ciencia y ambiente de quinto grado, nos gustaría que compartas nuestra pagina con tus amigos«

4/5 - (5 votos)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇